Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

AyA lanza programa de muestreo de agua en Cartago para combatir la contaminación

Lunes, 01 Julio 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: Autoridades buscan descartar contaminación del agua con metabolitos de Clorotalonil, un agroquímico prohibido en Costa Rica desde 2023.

AyA lanza programa de muestreo de agua en Cartago para combatir la contaminación

Se analizarán 113 puntos de agua en la Zona Norte de Cartago, beneficiando a 50 mil personas

En respuesta a la creciente preocupación por la contaminación del agua, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), iniciaron un programa de muestreo de agua en la Zona Norte de Cartago.

El programa abarcará 113 puntos de muestreo, incluyendo 69 nacientes y 44 puntos de la red, cubriendo un área de aproximadamente 8,500 hectáreas y beneficiando directamente a cerca de 50,000 personas. Esta iniciativa surge a partir de las alertas generadas por las comunidades de Cipreses, Santa Rosa y San Pablo sobre la contaminación del agua con metabolitos de Clorotalonil, un agroquímico prohibido en Costa Rica desde 2023.

La Ministra de Salud agradeció a las comunidades involucradas y señaló que hoy se están tomando acciones concretas para abordar este problema que es preocupante y que no se puede dejar de lado. Además, destacó la importancia de la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para evaluar el riesgo de los metabolitos.

Juan Manuel Quesada, Presidente del AyA, afirmó que este programa de muestreo representa un paso crucial para garantizar la calidad del agua que consumen las comunidades de la Zona Norte de Cartago.

“Lo estamos abordando de manera inteligente, integral y técnica. A partir de sus resultados definiremos la ruta a seguir,” agregó Quesada. También resaltó que este es un ejemplo de la coordinación interinstitucional que existe en este Gobierno, necesaria para garantizar agua de calidad a la población.

Desde hoy, siete equipos conformados por técnicos iniciarán el muestreo, y se espera que los resultados de estos análisis estén listos para el mes de octubre. “Se mantendrá a la población informada sobre el programa de muestreo y las acciones que se deriven de este”, concluyó Quesada, invitando a las comunidades de la Zona Norte de Cartago a participar activamente en este esfuerzo conjunto.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02