Buenas prácticas agrícolas permiten reducir uso de plaguicidas en un 20%
Datos del primer Informe de Uso Aparente de Plaguicidas en Costa Rica.
Costa Rica ha logrado reducir el uso de plaguicidas en un 20% en los últimos siete años, según el primer Informe de Uso Aparente de Plaguicidas en Costa Rica.
Para 2023, el uso de estos productos se estimó en 9,15 kilogramos por hectárea, lo que representa una disminución significativa desde el valor máximo registrado en 2019.
El estudio, validado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y analizado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), destaca la importancia de datos precisos para mejorar las políticas públicas en el uso de agroquímicos.
Erick Jara Tenorio, director de SEPSA, subraya que este estudio proporciona información confiable para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas.
Nelson Morera, director ejecutivo del SFE, resalta que las acciones en Buenas Prácticas Agrícolas han sido claves para esta reducción.
“Este es un estudio transparente, con un apartado metodológico que permite precisión en cuanto a definiciones, los datos empleados, las fuentes y las fórmulas que se utilizan, de manera tal que se pueda replicar para periodos futuros y que nos brinde la seguridad de que se usan los datos correctos que nos permitirán contar con información para toma de decisiones y generación de política pública”, detalló Erick Jara Tenorio, director de la SEPSA.
El informe refleja el compromiso del sector productivo y del gobierno en producir de manera más sostenible y está disponible en los sitios web oficiales del MAG y del SFE.
- En esta Nota: MAG - plaguicidas
¿Qué le pareció esta nota?