Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Café costarricense busca liderar mercados internacionales con producción libre de deforestación

Martes, 14 Enero 2025. | Escrito por Andrea Salazar | Crédito de la Imagen: Fundación CRUSA.

Café costarricense busca liderar mercados internacionales con producción libre de deforestación

Costa Rica implementará un innovador proyecto que incluye un mecanismo de pago por resultados para fomentar prácticas regenerativas en la producción de café.

El café costarricense, reconocido por su calidad, busca destacar aún más en los mercados internacionales con el proyecto Café+ Cero Deforestación, una iniciativa liderada por el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y la Fundación CRUSA. Este programa beneficiará a más de 2,678 productores, 304 beneficios y 93 empresas exportadoras al garantizar procesos productivos sostenibles y libres de deforestación.

El director ejecutivo del ICAFE, Gustavo Jiménez, destacó la importancia de esta iniciativa: “Hoy nace el Proyecto Café Plus, una iniciativa trascendental para el sector cafetalero costarricense. Este proyecto representa el compromiso del ICAFE y CRUSA con un futuro sostenible para nuestro café. Gracias a una inversión superior al millón de dólares, brindaremos apoyo técnico, mejoraremos las Buenas Prácticas Agrícolas y fortaleceremos la infraestructura tecnológica del sector”.

El programa tiene tres componentes principales:

  1. Cumplimiento de Normativas Internacionales: Actividades de capacitación y fortalecimiento de herramientas tecnológicas, como CR CAFÉ, para garantizar la producción libre de deforestación.
  2. Tecnología y Asistencia Técnica: Acceso a tecnologías avanzadas y asesoría técnica para fomentar prácticas agrícolas sostenibles.
  3. Pago por Resultados: Incentivos económicos por la adopción de sistemas agroforestales y prácticas regenerativas.

Para la directora ejecutiva de Fundación CRUSA, Flora Montealegre, este proyecto es clave para la transformación agrícola del país. “Café+ ofrece la oportunidad de producir café de alta calidad de manera sostenible, con estándares internacionales y cerrando brechas de género y equidad. Este proyecto también incluye incentivos económicos para quienes protegen el bosque”, recalcó Montealegre.

El sector cafetalero, que enfrenta retos como el cambio climático y la baja productividad, busca con esta iniciativa no solo cumplir con exigencias internacionales, sino también garantizar la inclusión de mujeres y jóvenes, contribuyendo a una economía verde y sostenible.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02