Cañeros contarán con financiamiento para renovar plantaciones
Se esperan garantías no tradicionales, entre ellas, las retenciones en fuente, así como avales de cartera.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) facilitó un acercamiento entre el Banco de Costa Rica (BCR) y cámaras de productores para desarrollar un plan que reactive el sector.
Este martes 26 de setiembre, se firmó un convenio entre el BCR y dos organizaciones de productores de caña de azúcar, que pone a disposición de los productores un programa de financiamiento que impulse la reactivación económica del sector.
Se esperan garantías no tradicionales, entre ellas, las retenciones en fuente, así como avales de cartera.
"Nos complace presenciar este trabajo en equipo. La firma de estos convenios tiene como fin fortalecer y mejorar la productividad del cultivo de la caña de azúcar, así como la generación de encadenamientos de los micro y pequeños productores de caña. Estamos impulsando mecanismos de financiamiento a la medida para el sector, considerando las particularidades de cada actividad", expresó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal, quien fue testigo de la firma del convenio entre el BCR y las Cámaras de Productores de Caña de San Carlos y de la zona sur.
"Los productores de caña de nuestro país son un sector importante de nuestra economía agrícola, es por ello que firmar este convenio nos motiva a continuar ampliando nuestra oferta de valor con productos, servicios y herramientas financieras que aporten al desarrollo socioeconómico del sector cañero y en general del país; la puesta en marcha de este programa de financiamiento fortalece nuestra relación comercial y la continuaremos impulsando con ahínco en beneficio los productores directos y de las cadenas de valor que ellos representan", afirmó Rina Ortega, subgerente de Banca de Personas del BCR.
"Agradecemos el apoyo y acompañamiento del señor Ministro de Agricultura y Ganadería, así como la buena disposición del Banco de Costa Rica, por hacer de este programa una realidad. La sostenibilidad del pequeño y mediano productor de caña, es posible mejorando su productividad, y ello se logra, en gran medida, mediante el otorgamiento de créditos accesibles, a tasas razonables, con condiciones adaptadas a la realidad y necesidad de cada sector. Esa es la razón de ser de una verdadera Banca de Desarrollo, todo lo cual vemos reflejado en este programa", manifestó Christian Ocampo Vargas, director ejecutivo de Fedecaña.
- En esta Nota: cañeros - financiamiento - plantaciones - renovar
¿Qué le pareció esta nota?