CCSS anuncia equipo médico de vanguardia y reducción de tiempos de espera en la región Chorotega
Una de las principales novedades es la adquisición de un nuevo equipo de TAC para el hospital La Anexión
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció importantes mejoras en la prestación de servicios de salud en la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Chorotega (RIPSSC), con el objetivo de fortalecer la atención médica y reducir los tiempos de espera en la región.
Una de las principales novedades es la adquisición de un moderno equipo de tomografía axial computarizada (TAC) para el hospital de La Anexión. Esta adquisición es posible gracias a una alianza con la Junta de Protección Social (JPS), que donará el equipo, mientras que la CCSS se encargará de las obras constructivas necesarias. El TAC beneficiará a los habitantes de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Hojancha, Nandayure, la comunidad de Jicaral y las islas del Golfo de Nicoya, permitiéndoles acceder a una atención más oportuna y de alta tecnología.
Durante los últimos doce meses, se han implementado diversas acciones para acercar los servicios de salud a la población de la región Chorotega. Entre ellas, se destaca la puesta en funcionamiento de la farmacia oncológica en el hospital Enrique Baltodano Briceño, lo que permite que los pacientes oncológicos reciban la quimioterapia sin tener que trasladarse a San José.
También se han habilitado servicios de Urgencias 24 horas en el área de salud Abangares y se ha fortalecido la atención en el primer nivel con la apertura de un nuevo Ebais en el área de salud Upala.
En cuanto a equipamiento e infraestructura, se han puesto en uso nuevos módulos para la atención de pacientes con enfermedad renal crónica y cuidados paliativos en el área de salud de Cañas, y se están llevando a cabo proyectos para adquirir equipamiento para los hospitales de La Anexión y Liberia.
La red de servicios busca seguir fortaleciéndose para garantizar el bienestar de los más de 479,000 habitantes de los 11 cantones de la provincia de Guanacaste, Upala, Jicaral y las islas del Golfo de Nicoya.
- En esta Nota: CCSS - centros médicos - Guanacaste - TAC
¿Qué le pareció esta nota?