CNE declara alerta verde preventiva por Fenómeno del Niño
Evento natural será más agresivo a partir de julio de acuerdo al IMN.
La Comisión Nacional de Emergencias declaró alerta verde preventiva para todo el territorio nacional, debido al desarrollo del Fenómeno del Niño.
La situación podría provocar reducción de cosechas, disponibilidad de agua potable para consumo humano y animal, capacidad de producción de energía y aumento de incendios.
Para minimizar el impacto, el Gobierno conformó un equipo interinstitucional que deben desarrollar acciones específicas para proteger a los costarricenses y sus actividades.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció medidas para garantizar la continuidad del servicio eléctrico al menor costo posible y con el mínimo impacto en las tarifas. La Institución proyecta que el 95% de la demanda nacional se cubra con recursos renovables nacionales, con la integración de toda la capacidad del país, plantas privadas, de cooperativas y empresas municipales.
Además, se tiene previsto recurrir al Mercado Eléctrico Regional y plantas térmicas para completar la demanda.
El ICE monitorea la capacidad de los embalses Arenal, Cachí, Pirrís, Angostura y Reventazón.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) debe coordinar la logística de importación de diésel y búnker para suplir la demanda nacional y abastecer las necesidades extraordinarias para generar electricidad.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), hace un llamado a los productores para que implementen en sus fincas, técnicas que permitan la recolección y uso eficiente del agua, la conservación de forrajes y aprovechen todos los recursos posibles de las mismas unidades productivas.
Por su parte, Acueductos y Alcantarillados (AyA) debe aplicar mejoras en los sistemas de abastecimiento, acelerar los planes de infraestructura, habilitar tanques en centros prioritarios, y brindar agua a las asadas afectadas.
“Ninguna guerra es buena, pero en guerra avisada no muere soldado, dice el pueblo de Costa Rica. Esta gente está vigilando, tomando las políticas públicas y ustedes agricultores, hogares y empresas ayuden y ayúdense a tomar las medidas que acabamos de anunciar”, sostuvo el presidente Rodrigo Chaves
Gravedad del fenómeno
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé que el Fenómeno del Niño se consolide entre julio y agosto y se prolongue el resto del año.
“Inclusive el primer semestre del 2024, prevemos que la estación lluviosa en su inicio, esté afectada por el Fenómeno del Niño” reveló Werner Stolz, director del IMN.
El experto agregó que entre junio y agosto, el país tendrá una región Caribe en recuperación y una región Pacífico sur con valores deficitarios del 10% y 20% en Guanacaste.
Las temperaturas serán más altas en el día, y los aguaceros intensos aparecerán en la tarde.
- En esta Nota: CNE - Fenómeno del Niño - IMN - sequía
¿Qué le pareció esta nota?