Comenzó la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
Aplicación será del 03 al 14 de junio
A partir de este lunes 3 y hasta el 14 de junio, 71.983 estudiantes de último año de secundaria, tanto de colegios públicos como privados, técnicos, académicos diurnos y nocturnos, realizarán la Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras.
En Inglés la prueba la harán 68.357 estudiantes y 3.626 en Francés, distribuidos en 700 colegios académicos, 247 nocturnos y 136 colegios técnicos.
Con esta prueba, los estudiantes podrán conocer el nivel de dominio lingüístico de un segundo idioma que tienen, de acuerdo con las bandas establecidas en el Marco Común Europeo para las lenguas extranjeras, como A1, A2, B1 y B2.
La utilización de este marco permite tener una descripción mundial de los diferentes niveles de competencia en una lengua extranjera, tal y como están diseñados los programas de estudio.
“La aplicación de esta prueba representa para el sistema educativo en general una radiografía del dominio real que tienen los estudiantes del idioma extranjero en el país, lo que representa generar un dato relevante que va a ser de interés para promover la empleabilidad tanto para el sector productivo, padres de familia y la misma comunidad educativa”, expresó Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación Pública.
Para obtener el título de Bachiller en Educación Media, es requisito para los estudiantes contar mínimo con un nivel de dominio A1, según lo establece el REA. La prueba es en formato digital y se basa en dos competencias lingüísticas: comprensión auditiva y lectora en Inglés o Francés, según haya escogido cada estudiante.
Los estudiantes dispondrán de dos horas para realizarla y tres horas en los casos en que se requiera un tipo de apoyo educativo.
¿Qué le pareció esta nota?