Consejos para almacenar correctamente el agua y evitar criaderos de dengue
Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos da una serie de recomendaciones. En esta nota se las contamos.
Ante los cortes de agua que se mantienen en algunas comunidades, surge la necesidad de dar consejos para que la población almacene de forma correcta el líquido y así evitar criaderos de mosquitos.
El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos emitió un comunicado, en donde indica las siguientes recomendaciones:
1. Recipientes deben estar siempre tapados o cerrados herméticamente.
2. Se debe mantener un lavado frecuente de estos envases para evitar el depósito de huevos.
En caso de que usted lo desee, puede ir al Área Rectora de Salud más cercana a pedir una visita para que los funcionarios apliquen algún biolarvicida.
"El Ministerio de Salud cuenta con biolarvicidas que impiden el desarrollo del ciclo de vida de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, responsables de transmitir virus como el Dengue, Zika o Chikungunya. El uso de estos biolarvicidas está indicado para aguas de consumo humano o animal, incluso, si hay recambio de agua, brindan protección hasta por seis meses", acotó Isaac Vargas, vocero del Colegio.
¿Qué le pareció esta nota?