Cooperativas eléctricas: Exportar electricidad permitiría bajar precio a más de 247.000 usuarios ticos
Los generadores privados piden a la Asamblea Legislativa aprobar, con urgencia, este proyecto de ley que solo vendría -a su criterio- a beneficiar a usuarios.
Los generadores de energía privada aseguran que, en caso de que les permitan exportar electricidad, les permitiría bajar el precio de este insumo a más de 247.000 usuarios del país, provenientes en su mayoría de zonas rurales.
Por ello es que estos empresarios urgen a la Asamblea Legislativa aprobar el proyecto de ley que les permitiría exportarla a Centroamérica. Este se encuentra en la corriente legislativa.
Según indicaron, en la actualidad, las cooperativas eléctricas cuentan con un total de doce centrales hidroeléctricas, tres parques solares y dos parques eólicos. Su producción de energía es 100% renovable, abasteciendo solo en las zonas rurales a casi un millón de personas.
Erick Rojas, gerente del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Conelectricas) manifestó: “La electricidad proveniente de fuentes limpias como el sol, viento y agua, que es producida por diferentes cooperativas y el mismo Conelectricas, se podría vender a Centroamérica en época donde existe sobreproducción, por ejemplo, en la época lluviosa”.
A modo de ejemplo, si la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca) lograra colocar sus excedentes de energía, más de 100.000 asociados podrían comenzar a notar un mejor precio en la electricidad que utilizan en sus hogares, comercios o empresas.
- En esta Nota: Asamblea Legislativa - cooperativas eléctricas - electricidad - exportación
¿Qué le pareció esta nota?