Costa Rica da un paso hacia la modernización ganadera con Trazar-Agro
Ganaderos con menos de 25 animales recibirán gratuitamente los aretes de identificación.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), presentaron oficialmente la herramienta Trazar-Agro Costa Rica.
Esta innovadora plataforma digital, que fue presentada este jueves en la subasta ganadera de Cañas en Guanacaste, busca transformar la gestión del ganado bovino y bufalino en el país, fortaleciendo la seguridad sanitaria y abriendo nuevas oportunidades de mercado.
Trazar-Agro permite identificar de manera única a cada animal a través de aretes electrónicos, facilitando el seguimiento de su recorrido desde la finca de origen hasta el matadero.
Además, el sistema automatiza la generación de guías de movilización, agilizando los procesos administrativos y reduciendo el riesgo de errores. Otras funcionalidades, como módulos de subasta, complementan la plataforma y optimizan la trazabilidad en toda la cadena de valor.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, resaltó la importancia de esta iniciativa para el sector ganadero costarricense. “Con Trazar-Agro, estamos brindando a nuestros productores una herramienta fundamental para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de sus negocios. Esta inversión permitirá fortalecer la confianza de los consumidores y abrir nuevos mercados para nuestros productos cárnicos”, afirmó el jerarca.
Para garantizar la inclusión de todos los productores, el gobierno ha dispuesto que los pequeños productores con menos de 25 animales reciban los dispositivos de identificación de manera gratuita. Las personas jurídicas, por su parte, deberán adquirirlos por cuenta propia.
¿Qué le pareció esta nota?