Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Costa Rica fortalece investigaciones científicas en el campo médico

Lunes, 21 Agosto 2023. | Escrito por Andrea Salazar

Costa Rica fortalece investigaciones científicas en el campo médico

Poder Ejecutivo crea Comité Ético Científico para analizar proyectos relacionados con investigaciones médicas.

El presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Salud firmaron un decreto para establecer el Comité Ético Científico del Ministerio de Salud (CEC), un organismo encargado de analizar proyectos relacionados con investigaciones médicas, específicamente en la fase 1 de desarrollo de medicamentos y estudios de bioequivalencia.

“La fase 1 constituye los estudios que pueden brindar nuevos fármacos a personas voluntarias que deseen participar en ellos, y en el caso de la Bioequivalencia consiste en determinar si un medicamento en específico tiene los mismos resultados que el medicamento de referencia dentro de los beneficios. Para el país se contará con un mayor número de opciones de medicamentos que puedan derivarse la investigación biomédica, a su vez propiciará mercados más competitivos y por tanto una reducción en el precio al consumidor”, explicó Esteban Vega de la O, viceministro de Salud.

El comité estará compuesto por al menos cinco personas con conocimientos en investigación y bioética. También incluirá a un representante de la comunidad para velar por el bienestar de los participantes en los estudios.

Según el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS), hay 1.596 investigadores debidamente acreditados en el país. El Ministerio de Salud busca fortalecer la estructura institucional para apoyar e incentivar la investigación en salud.

Aunque existen 17 Comités Éticos Científicos privados e independientes acreditados por el CONIS para llevar a cabo investigaciones biomédicas, solo el CEC del Ministerio de Salud tendrá la autoridad para revisar y aprobar investigaciones en la fase 1 y estudios de bioequivalencia.

 

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias