Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Costa Rica recibe financiamiento para transformar la educación

Lunes, 09 Diciembre 2024. | Escrito por Redacción | Crédito de la Imagen: Imagen MEP

Costa Rica recibe financiamiento para transformar la educación

Crédito beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo.

El Banco Mundial aprobó un nuevo financiamiento para Costa Rica, por $200 millones, destinado a fortalecer la educación en el país. El proyecto, denominado “Resultados en Educación para Costa Rica”, busca mejorar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas y competencias digitales de más de un millón de estudiantes costarricenses.

Este ambicioso proyecto, beneficiará a un millón de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y programas técnicos, también impactará a 90 mil docentes y 18 mil funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de plataformas pedagógicas y herramientas digitalizadas, se busca mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.

"Costa Rica requiere una transformación educativa", afirmó el ministro de hacienda, Nogui Acosta Jaén. "Este apoyo del Banco Mundial es fundamental para que nuestros estudiantes adquieran las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro."

El proyecto se centrará en fortalecer las habilidades básicas de lectoescritura y matemáticas, consideradas esenciales para el éxito académico y profesional. Además, se invertirá en el desarrollo de competencias digitales a través de programas como el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT), que abarca áreas como programación, robótica y ciencia de datos.

"Costa Rica ha sido pionera en la enseñanza de la computación y este proyecto nos permitirá consolidar esa posición de liderazgo", destacó Acosta Jaén.

La Gerente de País para Costa Rica y El Salvador del Banco Mundial, Carine Clert, resaltó la importancia de esta inversión para mejorar las oportunidades de los niños, niñas y jóvenes costarricenses. "Esta colaboración es clave para avanzar hacia una educación de calidad, inclusiva y accesible para todos", afirmó Clert.

El proyecto que sera implementado por el MEP, se coordinó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar su alineación con los planes para mejora la lectoescritura y las competencias digitales. 

El crédito es por $200 millones, con tasa variable, a 33,5 años y con seis años de gracia.

 

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02