Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Costa Rica refuerza medidas contra el Gusano Barrenador en el ganado

Martes, 09 Julio 2024. | Escrito por Milagro Torres Castro

Costa Rica refuerza medidas contra el Gusano Barrenador en el ganado

SENASA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería organizaron un conversatorio sobre Gusano Barrenador

Ante una reciente alerta por casos de gusano barrenador, se han implementado en Costa Rica medidas estrictas para prevenir su propagación con énfasis en fincas ganaderas.

Estas incluyen reforzar las cuarentenas, capacitar a ganaderos y transportistas sobre la importancia de reportar casos de miasis y mantener un contacto estrecho con veterinarios privados para monitorear cualquier indicio de la plaga. También se realizan visitas a fincas, subastas ganaderas y farmacias veterinarias para detectar y controlar posibles brotes.

Según los expertos que participaron en el Conversatorio sobre Gusano Barrenador organizado por SENASA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la enfermedad también implica costos elevados en el tratamiento y en la mano de obra necesaria para la inspección, además de las restricciones comerciales impuestas para controlar su propagación.

A nivel regional, las pérdidas anuales por esta plaga son significativas: $100 millones en el suroeste de Estados Unidos, $156 millones en México y $3,600 millones en América del Sur. En Centroamérica y Panamá, las pérdidas ascienden a $43 millones, y en el Caribe a $135 millones.

El gusano barrenador del Nuevo Mundo, Cochliomyia hominivorax, es un parásito que afecta a los mamíferos, incluidos los humanos, durante sus fases larvarias.

Las larvas se alimentan de la piel y los tejidos subyacentes del huésped, causando miasis traumática. Esta afección tiene graves consecuencias económicas para el sector ganadero en Costa Rica, incluyendo la disminución de la producción láctea, pérdida de peso en los animales y daños en el cuero, llegando incluso a la muerte del animal en casos severos.

En el pasado, la erradicación del gusano barrenador en Centroamérica se logró con éxito mediante la técnica del insecto estéril (TIS), con una inversión de $286 millones.

La vigilancia y las medidas preventivas continúan siendo esenciales para proteger la economía ganadera de Costa Rica y garantizar la salud del ganado, evitando así las devastadoras pérdidas económicas y productivas asociadas con esta plaga.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias