Crisis en SINART: Gobierno solicita criterio a Procuraduría y anuncia reestructuración con apoyo de MIDEPLAN
Transferencias de Hacienda estarán condicionadas a la ejecución de una reestructuración integral, que incluirá ajustes en la planilla y modernización tecnológica
El Gobierno tomó medidas para asegurar la viabilidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y solicitó a la Procuraduría General de la República un criterio técnico sobre la Ley 8346.
Esta legislación establece que el 10% del presupuesto publicitario de las instituciones públicas debe destinarse al SINART, un ingreso vital para su funcionamiento.
Además, con el apoyo del Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN), el Ejecutivo implementará una reestructuración integral que busca reducir costos operativos, modernizar la institución y asegurar su sostenibilidad financiera.
Criterio clave de la Procuraduría
El Gobierno solicitó a la Procuraduría General aclarar cómo debe interpretarse la Ley 8346, ya que la actual disposición de la Contraloría ha reducido los ingresos del SINART.
Según el criterio vigente, las instituciones públicas solo están obligadas a contratar publicidad con el SINART si esta no resulta ser la oferta más económica del mercado, afirmó la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández.
Fernández agregó que este cambio puso en riesgo la operación del medio público, ya que muchas instituciones han optado por otras opciones publicitarias.
Fernando Sandí, presidente ejecutivo del SINART, advirtió que esta interpretación limita los recursos destinados a un medio público que tiene el mandato de ofrecer contenido educativo y cultural a toda la población.
"Necesitamos una solución jurídica que permita al SINART cumplir su misión sin depender únicamente de decisiones presupuestarias externas”, expresó Sandí.
Reestructuración con el apoyo de MIDEPLAN
Con el respaldo técnico del MIDEPLAN, el Gobierno iniciará un análisis profundo para redefinir la estructura del SINART.
La reestructuración incluirá ajustes en la planilla, como despidos y traslados internos, así como acuerdos mutuos con empleados.
Además, se contempla la modernización de los sistemas tecnológicos de la institución, lo que permitirá al SINART competir en un entorno digital cada vez más exigente.
“La transformación del SINART es indispensable. Necesitamos un medio público que no solo se mantenga relevante, sino que también responda a las necesidades de una audiencia que ha cambiado drásticamente en los últimos años”, señaló la ministra Fernández.
Mientras se espera el criterio de la Procuraduría y se implementan las reformas, el Ministerio de Hacienda garantizará los costos operativos del SINART mediante transferencias extraordinarias. Sin embargo, estas transferencias estarán condicionadas a la ejecución de las medidas de reestructuración.
Fernández fue contundente al respecto: “No podemos seguir financiando un modelo que no es sostenible. El apoyo financiero estará ligado al cumplimiento de los objetivos de modernización y eficiencia”.
Impacto en el futuro del SINART
La combinación de medidas legales y de reestructuración busca resolver los problemas estructurales del SINART.
Según Sandí, el objetivo es transformar la institución en un medio público que combine calidad, sostenibilidad y pertinencia en el entorno digital.
“Este es un momento crítico para el SINART. Tenemos la oportunidad de construir un futuro más fuerte, pero solo si actuamos con decisión y responsabilidad”, concluyó el jerarca.
- En esta Nota: Crisis del SINART - Gobierno de la República
¿Qué le pareció esta nota?