Decomisos de droga en el país disminuyen en comparación al 2022
Autoridades aseguran que eso no tiene que ver con un menor trabajo, sino con una coyuntura en la que Panamá ha reforzado el ataque contra el trasiego de drogas.
Los decomisos de droga en puertos, fronteras o carreteras, las intercepciones de lanchas rápidas en altamar y la detención de personas con cargamentos importantes, son algunas de las acciones que realiza la Policía de Control de Drogas (PCD), el Servicio Nacional de Guardacostas, el Servicio de Vigilancia Aérea y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.
Sin embargo, cifras del OIJ hasta el 31 agosto muestran que el año podría tener una reducción importante en los decomisos.
En todo el 2022, el país decomisó 49.849 kilos de droga, entre marihuana y cocaína, pero hasta el corte de este año se contabilizaban solo 28.586 kilos.
Para el Ministerio de Seguridad Pública esto no significa que se ha trabajado menos, sino que más bien hay toda una labor más articulada. Mario Zamora, jerarca de esa cartera, atribuyó esta disminución a un trabajo más fuerte de las autoridades panameñas que impacta en el trabajó que pueden realizar las policías del país.
"Panamá pasa en ese mismo periodo a tener 81 toneladas a 128; es decir, ha aumentado la capacidad de interdicción y eso, obviamente, tiene un efecto sobre nuestro territorio. Entre más eficientes sean los panameños, menos droga podría estar llegando a Costa Rica", repensó Zamora.
El año 2021, cerró con una cifra importante en cuanto decomisos: 65.972 kilos en total, siendo 44.312 de cocaína y 21.660 de marihuana.
- En esta Nota: decomisos de droga - droga - OIJ - Policía
¿Qué le pareció esta nota?