Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Defensa Pública alarmada por creciente circulante: Cada abogado maneja hasta 300 expedientes

Miércoles, 22 Noviembre 2023. | Escrito por Katherine Chaves R.

Defensa Pública alarmada por creciente circulante: Cada abogado maneja hasta 300 expedientes

Ante ello, experto recomienda dejar de prisionalizar todo; por el contrario, dijo, es urgente pensar en que la forma correcta de combatir la criminalidad es generando políticas sociales.

La situación crítica de inseguridad que vive el país genera que las autoridades deban trabajar más insistentemente para poder encarcelar a los criminales. Eso provoca que los defensores públicos tengan, actualmente, una cantidad de trabajo que roza con lo inmanejable.

Durante un conversatorio que hizo la Defensa Pública, esta indicó que cada defensor de materia penal maneja un circulante de 300 expedientes en promedio.

"Esto hace que se incrementan cargas de trabajo, que tengamos que dar más de nuestra parte para atender a personas sometidas a proceso penal (…) Contamos con 340 defensores en materia penal; el promedio de asuntos que lleva cada uno es de 300 expedientes a nivel nacional generalmente", acotó Juan Carlos Pérez, director de la Defensa.

En esa actividad también participó el Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona, el cual lamentó no solo la carga laboral de los defensores, sino que también mostró su preocupación por el nivel de encarcelamiento que hay en el país.

Recordó que, desde hace unos 15 años, vienen recalcando que hay que cambiar la forma de ver la persecución penal, porque el encarcelamiento no es la solución a la criminalidad.

"Siempre hago el mismo llamado a que no se dejen tentar, que no caigan en recetas tan fáciles como falsas de pensar que a mayor intervención penal, que a mayor dureza penal, va a haber reducción de delincuencia o se van respetar los derechos de víctimas de delitos porque eso se ha demostrado que es absolutamente falso. Se necesitan otro tipo de políticas de carácter social", acotó Iñaki Rivera, director de ese Observatorio.

Por ello, Rivera hizo un llamado para que la ciudadanía "despierte" y no se "conforme con mensajes vacíos" que, a su criterio, solo pretenden confundir.

"No se conformen con mensajes vacíos, televisivos, cortos, que no dejan pensar a las personas. Primero, deben formarse e investigar sobre la realidad carcelaria, que vean cómo viven y mueren los presos, que conozcan las instituciones que imparten dolor y sufrimiento legal e institucional", reprochó Rivera.

Con este conversatorio se buscaba analizar el tratamiento que se le da a la población penitenciario que, actualmente, supera los 15.000 reos.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias