Desalojan a vecinos que viven en zona con riesgo de cabezas de agua en Aguas Zarcas
Municipalidad de San Carlos aseguró que se les brindará la ayuda correspondiente a las familias afectadas.
El domingo 23 de julio, una cabeza de agua en el río Aguas Zarcas arrastró mucho material proveniente de un deslizamiento de la montaña en el Parque Nacional Juan Castro Blanco. Eso provocó que destruyera casas y comercios, ubicados en el margen del río.
Ante la emergencia, el pasado 21 de agosto, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) entregó un informe sobre la situación tanto de la montaña, así como del río y las construcciones cercanas al cauce.
En ese documento se estableció que en las cercanías de ese río nadie puede vivir y, por ello, se procederá con el respectivo desalojo.
¿Qué se encontró?
De acuerdo con la Municipalidad de San Carlos, el geólogo de la CNE, Julio Madrigal, revisó todo lo que está cercano al cauce del río para determinar el grado de riesgo y vulnerabilidad que existe ante eventuales cabezas de agua y el arrastre de material.
Se identificaron tres zonas con los colores verde, amarillo y rojo, siendo que, en el sitio que está en esta última categoría, no puede haber viviendas, locales comerciales ni ninguna otra actividad que involucre a personas.
Por su parte, la Municipalidad de San Carlos también realizó un estudio sobre la zona impactada donde identificaron la existencia de 35 propiedades; muchas de ellas, construídas muy cerca del río.
Karol Salas, alcaldesa de San Carlos, dijo que hay algunos ejemplos donde hay permisos de construcción por una cierta cantidad de metros pero hay construcciones por más metros.
"Fuimos finca por finca para revisar si existían permisos de construcción y encontramos bastantes casos donde no lo hay o el permiso es para un área más pequeña y la construcción es más grande".
Sobre esta situación, Salas dijo que, como el informe de la CNE es de acatamiento obligatorio, en la zona roja nadie puede estar instalado, por lo que ahora el Ministerio de Salud ejecutará las órdenes sanitarias para que desalojen el lugar.
“Entendemos la preocupación que puede existir de parte de vecinos que estén instalados en estos sectores, que tengan su casa de habitación, su local comercial, una bodega u otro tipo de construcción; sin embargo, se tramita de esta forma porque es lo que corresponde a las instituciones, si el sector está en zona roja no se puede permitir la permanencia de las personas", agregó Salas.
Eso sí, ante la orden sanitaria, la alcaldesa dijo que se pueden dar dos ayudas para los propietarios. La primera sería que en caso de una familia en línea de pobreza y que su vivienda esté en el sector rojo pueden acudir al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) con la orden sanitaria para que les den la colaboración y puedan alquilar en otro sector.
Mientras que para la otra ayuda deben acudir al Comité Local de Emergencias de la Municipalidad. Allí, el propietario deberá exponer su situación y el municipio le entregará un documento de referencia para que acuda al Ministerio de Vivienda y que ellos decidan sobre alguna posible solución.
- En esta Nota: Aguas Zarcas - cabezas de agua - CNE - desalojo - vecinos
¿Qué le pareció esta nota?