Descartan contaminación del agua en Alajuelita
Pese a eso, autoridades insisten en la importancia del lavado de manos para evitar que se propaguen los casos de diarrea.
Las autoridades sanitarias descartaron la contaminación del agua en el acueducto que abastece a las comunidades de Alajuelita centro, Tejarcillos y Concepción, tras la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud el pasado fin de semana.
El Acueductos y Alcantarillados (AyA) tomó medidas inmediatas al ser notificado de casos de diarrea en el área y realizaron muestreos que inicialmente identificaron la presencia de algunos microorganismos en el agua. Sin embargo, para garantizar la seguridad de la población, se hicieron nuevos análisis durante el sábado y domingo.
Los resultados de estos análisis, que incluyeron pruebas microbiológicas y fisicoquímicas en muestras recolectadas de tanques, tuberías y hogares que reciben agua del acueducto de Puente Mulas, confirmaron que el agua es apta para consumo humano y no está relacionada con los casos de diarrea.
"No sé detectaron coliformes fecales ni E.coli, por lo que el agua es de calidad potable. De esta manera, despejamos la preocupación de los vecinos del sector", explicó Darner Mora director del Laboratorio Nacional de Agua del AyA.
En vista de esta conclusión, Salud insta a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para prevenir enfermedades, como lavarse las manos con agua y jabón, desinfectar adecuadamente los baños y superficies donde se preparan alimentos, verificar la limpieza en lugares públicos donde se consume, y lavar frutas y verduras antes de su consumo.
Además, se recuerda a la población que si presenta síntomas como diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, deshidratación, presencia de mucosidad o sangre en las heces, es fundamental que visite el centro de salud más cercano.
- En esta Nota: , agua - autoridades - contaminación - lavado de manos
¿Qué le pareció esta nota?