Deudores alimentarios podrían salir de prisión para buscar trabajo
Expertos aplauden el tema, ya que, si bien aún consideran que falta mucho por hacer, insisten que el encierro para los obligados no es la solución.
Los deudores alimentarios que fueron encarcelados por el impago de esa cuota ahora podrían salir de cárcel para buscar trabajo.
Esta nueva posibilidad se abre luego de que, este martes, los diputados aprobaran en primer debate un proyecto de ley que modificaría la Ley de Pensiones Alimentarias.
En la iniciativa, propuesta por el exdiputado Harllan Hoepelman en el 2019, se establece un cambio en el artículo 31 de esa normativa, la cual indica que el deudor debe presentar ante el juez correspondiente la solicitud para buscar trabajo.
"Con respecto a este proyecto de ley que acaba de ser aprobado en este debate tenemos que tener claro que no es que viene a evitar que deudores vayan a la cárcel, sino que lo que viene a dar es la posibilidad de que estando en la cárcel puedan salir a buscar trabajo", acotó Eugenia Quesada, de la Fundación Instituto de Apoyo al Hombre (Fundiapho).
En caso de que sobre él exista una orden de apremio por tener cuotas atrasadas y el obligado acaba de conseguir trabajo, este deberá presentarse ante el despacho judicial para presentar el contrato laboral.
Asimismo, deberá presentar un plan de pagos para liquidar lo adeudado.
Para los expertos en el tema, esta aprobación en primer debate significa un avance importante en la materia.
"Todo proyecto de ley que pretenda dar una alternativa para que los deudores tengan empleo en lugar de ir a cárcel es de aplaudir, ya que siempre es un beneficio para todas las partes, incluso para el Estado mismo", concluyó Quesada.
A febrero de este año, había 353 hombres apremiados en la Unidad de Pensiones Alimentarias, ubicada dentro del complejo penitenciario La Reforma, así como 15 mujeres encerradas por este mismo asunto.
- En esta Nota: pensiones alimentarias - primer debate - prisión - proyecto de ley
¿Qué le pareció esta nota?