Diputadas de oposición exigen protagonismo de cara al 1° de mayo
22 legisladoras suscribieron un manifiesto en el que reclaman construir una agenda nacional, una negociación transparente por los puestos del Directorio, respeto incondicional a la institucional, y un alto a la violencia política contra las mujeres.
Las diputadas son más que un voto y quieren hace valer esta verdad. Este lunes, más de 20 legisladoras firmaron un manifiesto en el que pusieron los puntos más relevantes de cara al 1° de mayo.
El documento contiene cuatro exigencias y pide que se le dé prioridad a los temas que aquejan al país y no a una distribución de puestos en el Directorio Legislativo:
- Que se establezca una agenda nacional conformada por un conjunto de proyectos de ley con impacto positivo en el desarrollo económico y productivo del país, con medidas que busquen reducir el costo de vida e combatan la inseguridad.
- Que la negociación sea transparente, a espaldas de nadie.
- Respeto a la institucionalidad.
- Un alto a la violencia política contra las mujeres.
“Participación de la mujer en forma activa y aquí no estamos hablando de que nos sumen como votos, sino que seamos parte de la negociación que se esté llevando a cabo”, aseguró Kattia Cambronero, del Liberal Progresista.
Por su parte, Rocío Alfaro, del Frente Amplio, agregó que: “No se trata de negociaciones de puestos y nombramientos, no debería de tratarse de puras cuotas de poder y egos, enormes egos masculinos que aquí vienen a repartirse el directorio de la Asamblea Legislativa por simplemente sus aspiraciones personales”.
A la hora de esta publicación, 22 legisladoras habían firmado el manifiesto. Solo cinco no lo habían hecho: Daniela Rojas de la Unidad Social Cristiana, Carolina Delgado de Liberación Nacional y tres del oficialista, Progreso Social Democrático, Pilar Cisneros, Paola Nájera y Ada Acuña. Esta última aseguró que está de acuerdo en los tres primeros puntos, pero, en relación con el último, considera que no se es consecuente porque ellas son victimas de violencia en la Asamblea.
“Lamentablemente en este plenario se ha dado una gran violencia política contra nosotras como mujeres del partido oficial y lamentablemente aquí es un tema que se ve con mucho cuidado y se defiende también a ciertas diputadas y no todas como debería ser”, aseguró Acuña.
Del partido oficialista firmó Luz Mary Alpízar, quien trabajo separada del resto de compañeros de bancada.
- En esta Nota: 1 de mayo - Ada Acuña - Kattia Cambronero - Rocío Alfaro
¿Qué le pareció esta nota?