Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Disminución de lluvias este fin de semana por inicio de la canícula

Lunes, 08 Julio 2024. | Escrito por Viviana Víquez

Disminución de lluvias este fin de semana por inicio de la canícula

Este fenómeno se extenderá hasta mediados de agosto y es normal de la época. 

 

Desde este próximo viernes 12 de julio y por aproximadamente un mes las lluvias en el país disminuirán su intensidad; esto producto de un fenómeno, que ocurre todos los años, entre julio y agosto.

“Es una disminución dentro de la misma estación lluviosa… y está disminución, a diferencia del veranillo, es parte de la precipitación en Costa Rica y Centroamérica”, detalló el experto Daniel Poleo, del Instituto Meteorológico Nacional. 

En estas épocas también, puede llegar el famoso veranillo de San Juan, pero, ¿Cuál es la diferencia? 

“La diferencia del veranillo de San Juan, básicamente es una disminución de las precipitaciones que ocurren alrededor del 24 de junio, que es el día de San Juan Bautista y tiene más arraigo popular porque los agricultores decían que alrededor del día de San Juan Bautista, prácticamente, no llovía. Hay pocos estudios”, explicó Poleo. 

Pese a que habrá una disminución en las lluvias, es importante que tome en cuenta que este fenómeno no ocurre en todo el territorio nacional sino que, por el contrario, es sólo en algunos sectores. 

“Principalmente en Guanacaste, en el Valle Central y en el Pacífico Central. No significa que, en otras regiones, no haya una disminución, sino que va a ser en menor medida. Hay que recordar que este veranillo es una condición de la vertiente del Pacífico y el Valle Central. Es decir, en el Caribe y la zona norte no hay veranillo”, detalló el experto. 

Por otro lado, los expertos anuncian que este fenómeno con el que viviremos a partir del próximo viernes, podría verse reflejado, hasta algún punto, en la salud de los ciudadanos. 

“Vamos a estar viendo condiciones de polvo en el ambiente; posiblemente, las personas que sean alérgicas vayan a verse afectadas justamente por la presencia de polvo y eso favorece la presencia de mayor alérgenos en el ambiente y generan mayor cantidad de alergias”, finalizó. 

Así que ya lo sabe, si a partir de este fin de semana, empieza a sentir un poco más de alergia, es muy probable que sea producto del polvo del Sahara. 

Este fenómeno se extenderá hasta la primera quincena de agosto. 

 

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias