Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07

Disminución del 5.8% en el precio de Plaguicidas

Miércoles, 19 Junio 2024. | Escrito por Milagro Torres Castro

Disminución del 5.8% en el precio de Plaguicidas

Se registraron aumentos en los precios de vacunas, vitaminas y minerales, desparasitantes y fertilizantes foliares

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial (SEPSA) y la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA), presentaron el primer sondeo de precios de venta de insumos agropecuarios del año 2024.

Este estudio, llevado a cabo en abril 2024, revela importantes variaciones en los precios de 42 productos esenciales para la agricultura y ganadería del país.

El sondeo consultó los precios de insumos en 41 establecimientos de venta directa al consumidor (agroservicios) distribuidos a nivel nacional. Los datos recopilados sirven como guía para los productores al tomar decisiones sobre la adquisición de insumos y también fomentan la competencia mediante la divulgación de información.

Entre los hallazgos más destacados del sondeo, se observa una disminución del 5.8% en el precio de los plaguicidas, comparado con los precios registrados en diciembre de 2023. Este descenso representa la mayor reducción porcentual entre los insumos evaluados.

Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de vacunas, vitaminas y minerales, desparasitantes y fertilizantes foliares, con incrementos del 6.8%, 6.1% y 1.4% respectivamente.

El costo de los agroinsumos continúa siendo afectado por factores externos, especialmente por la persistencia de conflictos bélicos en Oriente Medio y Europa. Estos conflictos repercuten en el precio del petróleo y otras materias primas como el fosfato y el potasio, además de causar interrupciones y retrasos en las exportaciones y añadir costos logísticos adicionales.

El MAG ha llevado a cabo ocho sondeos similares entre 2022 y 2023. Para el año 2024, se tienen programados nuevos estudios en los meses de agosto y diciembre, con el objetivo de seguir proporcionando información actualizada y relevante para el sector agropecuario.

Este tipo de análisis y su divulgación son esenciales para la planificación y gestión eficiente de los recursos en el sector agrícola, promoviendo una toma de decisiones informada y fortaleciendo la competitividad del mercado.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02