Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

Dos años después, ¿qué ha pasado con el caso Cochinilla?

Miércoles, 07 Junio 2023. | Escrito por Katherine Chaves R.

Dos años después, ¿qué ha pasado con el caso Cochinilla?

Fiscalía defiende avance de caso, ya que, considera, es de alta complejidad. No obstante, la defensa de imputados señalan que hay lentitud y un gran perjuicio para sus representados.

Era junio del 2021 cuando reventó el supuesto mega caso de corrupción, llamado Cochinilla. En aquel momento, mucho se dijo, ya que salieron salpicados grandes empresarios del país, así como instituciones estatales.

Pero, dos años después, ¿qué ha pasado con este asunto? Antes de entrar en detalle es importante recordar que acá se investiga una supuesta malversación de fondos en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), la cual generó un déficit que inicialmente se dijo que rondaba los ¢78.000 millones, entre 2018 y 2020.

Ante una pregunta de este medio, la Fiscalía catalogó que las diligencias han avanzado de forma correcta. Esta postura la mantiene pese a que los defensores de esta causa han sido críticos puesto que, consideran, la tramitación ha sido lenta y ha tenido muchas "repercusiones innecesarias".

El ente fiscal puntualizó que, actualmente, faltan "diversas diligencias técnicas"; sin embargo, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal, no ahondaron en mayor detalle.

Eso sí, en una entrevista que brindó el fiscal general Carlo Díaz en febrero anterior, dijo que estaba previsto que para mediados de año se abra la evidencia tecnológica, entre la cual hay celulares y computadoras de los implicados.

Sobre esto, también señaló el Ministerio Público que se continúa con todas las diligencias correspondientes hasta donde "la causa y las apelaciones de la defensa lo permiten".

Asimismo, aseguró que el cese de las medidas cautelares en contra de los implicados -entre los cuales resaltan Carlos Cerdas y Mélida Solís, dueños de las constructoras Meco y H. Solis- no tiene ninguna relación con el trabajo investigativo.

Rememoró que la imposición de restricciones obedecen única y exclusivamente a peligros procesales. Es decir, que les hayan devuelto hasta el pasaporte a los imputados no significa ninguna debilidad en la pesquisa.

No obstante, Érick Gatgens, abogado de Mélida Solís, consideró que todas estas detenciones no fueron más que un show, al punto de que, actualmente, no hay avance en la investigación.

"Efectivamente es un patrón que hemos visto que se da de manera repetitiva en el Ministerio Público. Se hace un gran show de alguna detención o allanamiento en grandes casos y, con el transcurrir del tiempo, esta imagen que quieren vender a la población resulta distinta a lo que se veía", criticó.

Agregó: "Toda esta actuación inicial generó consecuencias como que una serie de contratos quedaron rezagados, que giraran órdenes de no más contrataciones a las empresas involucradas y, al final, eso repercutió negativamente en el lamentable estado de la infraestructura vial que todos lo hemos visto a diario".

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07