Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Duro castigo a delincuentes que intimiden a víctimas con armas de juguetes

Jueves, 29 Febrero 2024. | Escrito por Katherine Chaves R.

Duro castigo a delincuentes que intimiden a víctimas con armas de juguetes

Propuesta de ley -que avanza satisfactoriamente en la Asamblea Legislativa- es bien vista por los expertos, aunque se considera que aún hay portillos que se pudieron cerrar.

Si un delincuente intimida con un arma de juguete a su víctima, recibirá una pena de prisión que va desde los tres hasta los nueve años de prisión.

Si en esa acción el ladrón aprovecha y le roba sus pertenencias, ese castigo podría elevarse hasta los 15 años de cárcel.

Eso quedará ya plasmado en caso de que se aprueba una iniciativa de ley, propuesta por la diputada María Marta Carballo. Este proyecto ya recibió el dictamen afirmativo de la Comisión de Asuntos Jurídicos y ahora deberá ser discutido en el plenario legislativo.

"Se ha hecho común en Costa Rica, intimidación y robo con armas ficticias o de juguete (...) En el 2019 se decomisaron 600 armas de juguete usadas en actos delictivos y, año a año ha ido avanzando ese dato", apuntó Carballo.

Los expertos en seguridad aplauden dicha iniciativa, ya que permite ampliar los presupuestos en los que se da un robo agravado.  Agregaron que, si bien los Tribunales han generado jurisprudencia en ese sentido, siempre es necesario tener leyes que lo respalden.

"En ese sentido, la norma debe enmendarse para unificar jurisprudencia desde vía legislativa para que se defina como arma no solo aquella que lo sea sino aquella que evidentemente lo parezca y produzca efecto deseado por el delincuente para efectos de inducir a temor o error a la víctima", consideró José Miguel Villalobos, abogado.

Para Gustavo Mata, quien fue ministro de Seguridad años atrás, este proyecto viene a darse en un momento crucial en la seguridad del país.

"Un proyecto como estos va a llegar en un momento importante histórico del país cuando tenemos altos índices de seguridad y que no me cabe la menor duda que son usadas por estos delincuentes para obtener su propósito, ya sea plata, quitar celular a un joven o una bicicleta", apuntó el exjerarca de Seguridad.

No obstante, pese a los esfuerzos, también se consideró que se dejaron portillos abiertos que eran necesarios cubrir.

"Podría ser una limitante también porque no incluyen las armas impropias, que son aquellos instrumentos que no fueron diseñados como arma, pero que podrían ser usados como tal. Pensemos en una barra metálica, un martillo, que tienen una finalidad diferente, pero que el autor la usa para poder aumentar su poder ofensivo y así concretar y lograr sustracción de bienes", señaló Edwin Retana, exfiscal.

Aún así, se espera que este proyecto sea aprobado, ya que, por ejemplificar, solo en el 2019 se decomisaron 600 armas de juguete usadas para cometer delitos.

Se intentó obtener una versión del Ministerio de Seguridad al respecto, así como datos más actualizados de estas incautaciones, pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07