Eclipse de este sábado durará tres horas y media
El Sol se ocultará entre un 84% y un 90%. Recuerde no ver directamente al fenómeno.
El eclipse del próximo sábado 14 de octubre durará más de tres horas y media. Dependiendo de dónde se encuentren los observadores, el Sol se ocultará entre un 84% y un 90%.
Se verá como un eclipse parcial profundo en la mayoría del país, mientras que en el extremo este de la región Caribe costarricense, se podrá apreciar la Luna totalmente sumergida en el disco solar en el máximo del eclipse y quedará un anillo de Sol a su alrededor.
Como este no es un eclipse total. Es decir, no se oscurecerá notablemente el ambiente y en ninguna de sus fases se podrá ver sin protección. En las circunstancias de este eclipse, la Luna se encuentra más lejos en su órbita y su tamaño aparente es menor. Por ello, la Luna no oculta completamente al sol aunque se centre sobre su disco.
Recuerde observar el fenómeno empleando filtros adecuados que sirven para observación directa del Sol en eclipses, para ver manchas solares y otros fenómenos solares. Los filtros son un polímero plateado-negro que resisten rayaduras, filtran el 100% de la radiación ultravioleta, 100% de la infrarroja y 99.999% de la intensidad de luz visible.
Itinerario del eclipse anular para San José
Eclipse parcial inicia: 10:15 del sábado 14 de octubre
Máximo del eclipse: 12:01 del sábado 14 de octubre (cuando la Luna cubre más del disco solar)
Termina fase parcial: 13:46 del sábado 14 de octubre
Duración de fases visibles del eclipse en Costa Rica: aproximadamente tres horas y 31 minutos.
Como es un eclipse solar y el Sol nunca se cubre por completo, no puede ser observado a simple vista. Cuide sus ojos. Siempre es peligroso observar el Sol directamente porque quema la retina del ojo.
Los observadores en el Caribe de Costa Rica estarán inmersos en la "franja de anularidad" de este eclipse y podrán ver la Luna sumergirse en el disco solar.
Si desea mayor información, puede accesar www.eclipsewise.com de Fred Espenak para ciudades en el mundo.
¿Qué le pareció esta nota?