Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

El peligroso coctel de sustancias psicoactivas conocido como 'tucibí' que pone en riesgo la salud

Lunes, 10 Julio 2023. | Escrito por

El peligroso coctel de sustancias psicoactivas conocido como 'tucibí' que pone en riesgo la salud

Desde el año 2009, se ha observado un rápido aumento de las llamadas Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) en el mercado mundial de drogas.

Expertos alertan sobre cocteles hechos a partir de varias sustancias que afectan la salud. En los últimos años, la proliferación de sustancias psicoactivas, como el tucibí o tusi, ha generado preocupación en la sociedad.

Estas drogas se venden en forma de polvo rosado o pastillas coloridas con formas inofensivas. Sin embargo, el tusi es en realidad un cóctel de diferentes sustancias perjudiciales para el organismo, cuyos componentes pueden variar en cada preparación. Esta falta de una receta estándar hace que sea especialmente peligroso.

Desde el año 2009, se ha observado un rápido aumento de las llamadas Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) en el mercado mundial de drogas. Estas sustancias no están sujetas a fiscalización, lo que plantea preocupaciones para la salud pública. Entre las NSP se encuentra el 2C-B, también conocido como tusi o tucibí, y erróneamente como "cocaína rosada". Su fórmula química es un derivado de la feniletilamina psicodélica, con estructura relacionada con la anfetamina y la mezcalina.

El tusi es un estimulante del Sistema Nervioso Central que produce efectos como euforia, aumento de energía, sensaciones amplificadas de los sentidos y disminución del cansancio. También genera una sensación de grandeza, afecto y aumento de la energía sexual. Sin embargo, esta sustancia es una mezcla de otras drogas psicoactivas, lo que puede resultar en efectos sedantes y relajantes además de los estimulantes.

La falta de conocimiento sobre la composición exacta de estas drogas es un problema importante, ya que se realizan mezclas en laboratorios clandestinos con utensilios y medidas de seguridad deficientes. Las combinaciones de sustancias psicoactivas pueden variar y tener interacciones desconocidas, lo que representa un gran riesgo para la salud de quienes las consumen.

La mayor problemática actual, es que no se sabe qué es lo que las personas consumen, el consumidor no sabe si lo que usa es lo que tenía intención de consumir.

“Son muchas las combinaciones de sustancias psicoactivas que se detectan en incautaciones de 2C-B. Es preocupante porque las combinaciones de una sustancia y otra las realizan en “laboratorios” clandestinos con utensilios viejos, removedores improvisados, con mesas de trabajo carentes de higiene y sin ninguna medida de seguridad; además, mezclando una variedad de sustancias psicoactivas donde se desconoce cuáles y la dosificación de cada una; pudiendo tener interacciones entre ellas mismas, provocando un gran riesgo para la salud del que la consume” resaltó la experta.

Algunas de estas combinaciones o “cocteles” que se comercializan como Tucibi son:

       Éxtasis (MDMA) y LSD (ácidos)

       Ketamina, cafeína, cocaína y éxtasis

       Ketamina, cafeína y LSD

       Ketamina, éxtasis, fentanilo, clonazepam, cafeína, oxicodona (estas sustancias se han observado en las incautaciones de Tucibi en otros países)

Efectos que producen:

  • Euforia
  • Mucha energía
  • Aumenta las sensaciones de los 5 sentidos (lo que tocan, ven, escuchan, huelen)
  • Disminución del cansancio
  • Sensación de grandeza, de amor propio, se sienten hermosos, hermosas, poderosas y poderosos.
  • Aumenta la energía sexual y sensualidad
  • Mucha alegría
  • Relajación, disminución de la coordinación motriz
  • Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial
  • Náuseas, vómitos
  • Aumento de la temperatura
  • Insomnio
  • Alucinaciones visuales
  • Ataques de pánico
  • Irritabilidad, agresividad
  • Estados de ansiedad
  • Psicosis
  • Desmayos
  • Convulsiones
  • Rigidez muscular
  • Ruptura de las fibras musculares
  • Falla renal
  • Infarto agudo del corazón

Para prevenir el consumo de tucibí y sus consecuencias, la mejor acción es concienciar a los adolescentes, donde el rol de la familia es fundamental.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias