"Escuchar es Prevenir": Costa Rica se une al Día Mundial de la Prevención del Suicidio
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre.
En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud de Costa Rica, junto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica y otras instituciones, lanzan la campaña "Escuchar es Prevenir" como un llamado comunitario a la prevención del suicidio.
Esta campaña tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la prevención del suicidio y brindar recursos educativos a la comunidad costarricense. Durante todo el mes de septiembre, se llevarán a cabo charlas, conversatorios y se proporcionarán materiales para redes sociales.
La campaña "Escuchar es Prevenir" se enfoca en empoderar a las personas para que se conviertan en una red de apoyo para aquellos en riesgo de suicidio. Ofrece recomendaciones y recursos para ayudar a quienes puedan estar lidiando con pensamientos suicidas.
Como parte de esta iniciativa, se alienta a la población a "vestirse de amarillo" durante todo el mes de septiembre como un gesto simbólico. El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), se conmemora cada 10 de septiembre.
El Suicidio en Costa Rica: Un Problema Urgente
En Costa Rica, entre 2018 y 2022, se registraron 1,984 casos de suicidio, con un 82% de los casos (1,627) involucrando a hombres y un 18% (357) a mujeres.
El año 2022 marcó un aumento significativo en los casos de suicidio, superando los 400, convirtiéndose en el año con más suicidios en más de una década.
La atención a personas en riesgo de suicidio debe ser multidisciplinaria, considerando aspectos psicológicos, biológicos, sociales, culturales y familiares. Escuchar y validar los sentimientos de una persona en crisis es fundamental.
Ante la sospecha de pensamientos suicidas en alguien, se recomienda preguntar directamente, creando un espacio seguro para que puedan expresarse. Este simple acto, cuando se combina con el apoyo y la activación de redes de apoyo, puede reducir significativamente el riesgo. Además, acompañar a la persona para buscar ayuda profesional es esencial.
- En esta Nota: campaña - prevención - salud mental - suicidio
¿Qué le pareció esta nota?