Estudio revela que 50% de ticos se entretienen viendo televisión
Dedican en promedio cinco horas y 27 minutos diarios a ver programas, películas y series
Un reciente informe revela que el 49% de los costarricenses considera la televisión su principal fuente de entretenimiento, dedicando en promedio cinco horas y 27 minutos diarios a ver programas, películas y series.
A pesar de la proliferación de aplicaciones de streaming, el 64% prefiere la televisión lineal, que incluye tanto la TV abierta como la paga. Los mayores consumidores de televisión son personas mayores de 30 años, especialmente los baby boomers (27%), seguidos por los millennials (26%) y la generación X (22%).
El estudio de de Kantar IBOPE Media destaca que las mujeres representan el 53% de la audiencia televisiva, mientras que los hombres constituyen el 45%.
Los programas más vistos en 2023 fueron concursos, drama, noticieros, novelas y entretenimiento. Además, la mayoría de los costarricenses utiliza entre dos y tres pantallas para entretenerse, combinando principalmente la televisión y el celular (41%), o la TV, el teléfono y la computadora (40%). Un 18% usa hasta cuatro dispositivos simultáneamente.
Bernal Díaz, Gerente Regional de Kantar IBOPE Media, subrayó la importancia de estos datos para las empresas, ya que en 2023 más de 2,900 anunciantes invirtieron en TV abierta y paga.
"Conocer los patrones de consumo de las audiencias es crucial para la toma de decisiones empresariales. El 95 de los Top 100 Anunciantes destinó fondos en publicidad televisiva el año pasado", comentó Díaz.
Además, el informe revela que el 36% de los ticos considera interesante la publicidad en televisión y que el 38% busca información en internet sobre productos o servicios vistos en pantalla.
- En esta Nota: streaming - televisión - ticos
¿Qué le pareció esta nota?