Exigen acciones contra el trabajo informal de extranjeros en playas ticas
Competencia desleal de instructores de surf genera un mercado negro en este sector de la economía costera
El regidor independiente de la Municipalidad de Puntarenas, Gerardo Zúñiga, denuncia la supuesta falta de acción de la Dirección General de Migración y Extranjería ante el creciente número de extranjeros que trabajan de manera informal en las playas del país.
En una carta dirigida a la jefe de Migración, Raquel Vargas, el regidor solicitó medidas inmediatas para regularizar la situación en populares destinos turísticos como Tamarindo, Jacó y Santa Teresa, entre otros.
Zúñiga advierte que, “muchos extranjeros, atraídos por el turismo y las condiciones laborales informales, se quedan en el país trabajando sin los permisos correspondientes”, según el regidor, la situación se ha agravado en los últimos años, con el repunte del turismo postpandemia.
“La falta de regulación en este sector afecta no solo la economía local, sino también las condiciones laborales de los trabajadores costarricenses”, señala Zúñiga. Ante este panorama, trabajadores del sector turístico de Tamarindo tomaron la iniciativa de formar una asociación para formalizar su actividad y mejorar sus condiciones laborales.
Además de Migración y Extranjería, el regidor Zúñiga ha solicitado la intervención del Ministerio de Trabajo y de la Defensoría de los Habitantes para atender esta situación de manera integral.
- En esta Nota: Dirección de Migración y Extranjería - Municipalidad de Puntarenas - surf
¿Qué le pareció esta nota?