Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Gobierno busca que Costa Rica sea miembro pleno del CAF

Miércoles, 18 Octubre 2023. | Escrito por Kenneth Meléndez

Según el ministro de Hacienda el país tendría acceso a una cartera de créditos de hasta $5.500 millones.

El Presupuesto Nacional 2024 contiene una partida de $60 millones para el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Esos recursos estuvieron en riesgo porque el Partido Liberal Progresista presentó mociones para que ese dinero se destinará a combatir la inseguridad.

Según explicó el presidente Rodrigo Chaves, el país es miembro del CAF, pero no miembro pleno, los que tienen voz y voto en el banco. Por eso, esos $60 millones incluyen la suma necesaria para comprar las acciones que le permitan ser miembro pleno.

Tanto Chaves como el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, defendieron la importancia de pertenecer al CAF y tener acceso a una cartera crédito.

“Tener acceso a estos recursos es importante. Voy a poner un ejemplo: en el 2018, la CAF, dentro de la situación estrecha que tenían las finanzas públicas, le hizo un préstamo de $500 millones como crédito de apoyo presupuestario. Hoy estamos en una mejor situación. Entonces lo que queremos es ser miembros plenos porque en la Asamblea Legislativa no está solamente el pago, está también el convenio de adhesión, con lo cual nosotros pasaríamos a ser miembros plenos y tendríamos una silla y entonces podríamos tomar decisiones en relación con las gestiones que hacen en la CAF”, explicó Acosta.

El jerarca de Hacienda explicó que ser parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe le daría acceso a una cartera de crédito significativa. Esto, según el ministro, es importante por si eventualmente el país necesita acceder a préstamos con condiciones favorables.

“Tendríamos acceso a una cartera potencial de $5.500 millones, que no es el momento en el cual nosotros los tengamos que utilizar, pero que nos permitiría a nosotros, si vamos a afrontar algunos proyectos de inversión importantes en el país, otra opción”, añadió.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02