Gobierno se reúne este martes con junta directiva de CINDE
El Poder Ejecutivo dijo estar dispuesto a escuchar las propuestas que tiene esta Coalición para determinar si revierte la finalización del convenio.
Este martes, el Gobierno se reunirá con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) para analizar si se revierte la decisión de finalizar el convenio que mantenían desde años atrás.
Esta alianza permitió, en este tiempo, que CINDE atrajera más de 300 empresas multinacionales a Costa Rica y la generación de más de 90 mil empleos directos y, 43 mil, indirectos.
Sin embargo, pese a esos resultados, el presidente de la República anunció la semana pasada que se finalizaba ese convenio entre CINDE y el Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
La principal razón es que ya no podrán girar el presupuesto que se le daba a CINDE desde el 2011. Para tener una idea, solamente en el 2022 se le facilitaron ¢750 millones.
Entonces, a raíz de esa situación, el Comex aseguró que la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) puede tomar bajo su cargo estas funciones ya que en la actualidad cuenta con más de 27 oficinas en todo el mundo.
Sin embargo, a los días de anunciar el fin del convenio, el Gobierno anunció que Chaves se reunirá con la junta directiva del CINDE.
Al consultársele si existe la posibilidad real de revertir la decisión, el mandatorio respondió: “A mí, CINDE me canceló en varias ocasiones una reunión. Incluso, ofrecí ir a la Torre Universal, donde ellos están ubicados. Cuando al fin dijeron que sí, en la reunión solo estaba el presidente de la junta y, bueno, pasó el tiempo y no presentaron propuestas.
“Ahora veremos si tienen algún plan que mostrarnos. Si nos convence pues podremos valorar la decisión”.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, mencionó que están abiertos al diálogo, pese a que la decisión de finalizar el convenio estuvo “bien pensada”.
“Solo los ríos no se devuelven, pero es una decisión que hemos pensado bien, está bien fundamentada. Pero aquí hay un tema de principios, ya que no es correcto que fondos públicos se trasladen hasta una organización de carácter privado para pagar planilla”, concluyó.
- En esta Nota: CINDE - convenio - Gobierno - Rodrigo Chaves
¿Qué le pareció esta nota?