Grupo ICE defiende crecimiento de negocios y destaca impulso a electrificación rural y 5G
La entidad hizo una rendición de cuentas, la tarde de este martes.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aseguró que sus finanzas están "sanas, con mejores ventas y un incremento en la demanda de energía".
El grupo explicó que, a marzo del 2023, se reportó un excedente de operación de casi ₡58 mil millones.
Sin embargo, su presidente ejecutivo, Marco Acuña, sostuvo que deben continuar con una gestión prudente para que el escenario se mantenga así, frente a los vaivenes de la economía nacional e internacional.
El jerarca hizo un balance de gestión la tarde de este martes, donde también reveló que el ICE suma una deuda que ronda los $4.500 millones.
“Las finanzas de la institución como lo hacen ver las calificadoras de riesgo y los estados financieros auditados del año 2022, son finanzas sanas sobre las cuales podemos planificar el futuro. Sin embargo, son finanzas que hay que estar cuidando todo el tiempo porque no solamente tenemos efectos de la economía local si no de la internacional, como el costo de materias primas. Algo muy sencillo es el combustible para generar y las tasas de interés que en el mundo han estado elevadas y eso nos impacta ”, manifestó Acuña.
Para el ICE, el trabajo ha sido exitoso en temas como electrificación rural con proyectos para llevar energía por primera vez a clientes en La Riviera de Coto de Golfito, Buenos Aires, Osa y Corredores de Puntarenas, Guarumalito y Fila El Tigre de Puriscal, Punta Burica, Puerto Jiménez–Carate y Limón, además de la instalación de 56.000 lámparas de alumbrado público.
También, recontratación de generación privada e impulso de la tecnología 5G, con el desarrollo de pruebas de concepto en centrales del ICE, la UCR y el Estadio Nacional, con la adjudicación del primer concurso, a cargo de RACSA, para servicios FWA o redes inalámbricas y ejecución del proceso de contratación para redes privadas.
“5G, es uno muy importante,que estaremos comentando en otra conferencia de prensa en detalle. Lo otro que hemos relanzado es la recontratación de generación después de muchos años que no crecía la demanda eléctrica, lo estamos haciendo y también la electrificación rural, una línea muy importante de esta administración, para llevar mejor calidad de vida a las personas afuera de la GAM y atraer inversiones a esas zonas deprimidas”, amplió el presidente del ICE
Pero, el presidente del ICE, Marco Acuña señala retos y prioridades de trabajo para lo que falta de gestión, con ejes como la expansión de generación y la conectividad de centros educativos, con la entrada en operación de la plataforma tecnológica en la nube, con la que más de 85.000 estudiantes presentaron la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica 2023.
Además, a 457 centros se les aumentó el ancho de banda a 100 megabits, y 65 escuelas y colegios que no tenían internet fueron conectados con fibra óptica.
Dentro de las prioridades que tenemos está la electrificación de la economía. Estamos apostando muy fuerte al transporte público de personas, electrificar ese segmento de la movilidad, el proyecto de 5G que no ha terminado, es una gran prioridad y la reducción de la brecha digital del país con convenios con el MEP”, finalizó el jerarca Marco Acuña.
La próxima semana, Grupo ICE convocará a una nueva conferencia de prensa, en la que abordará detalles sobre avances vinculados al desarrollo de 5G.
- En esta Nota: 5G - electricidad - finanzas - ICE
¿Qué le pareció esta nota?