Guanacaste se prepara desde ya para celebrar Bicentenario de Anexión de Nicoya
En 2024, se cumplirán 200 años desde aquel momento histórico. Conozca en esta nota los espectáculos que se podrán disfrutar, incluso, desde ya.
En el templo de San Blas de Nicoya se anunció el programa de actividades con el que se conmemorarán los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, en el 2024.
El anuncio lo realizó la Comisión Auxiliar de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, para la Conmemoración de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
La celebración incluirá narrativas, historias, contenidos y experiencias coordinadas con los poderes del Estado, empresa privada, sociedad civil, sector académico y ciudadanía en general. El programa tendrá vigencia del 2023 al 2025 y la población guanacasteca será la protagonista.
Las actividades reunirán iniciativas destinadas a conmemorar este hito histórico con una curaduría de propuestas compatibles con la visión establecida por el Gobierno de la República, los Gobiernos Locales y la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas, creada por Ley N° 5118 del 15 de noviembre de 1972, con el apoyo de sus comisiones auxiliares.
“Pensar una conmemoración del Bicentenario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica desde la visión de los habitantes de Guanacaste, invita a que las diferentes instituciones, empresa privada, academia, sociedad civil organizada, puedan articular y proponer iniciativas y proyectos que sean parte del programa del Bicentenario, con miras a impulsar a la provincia de Guanacaste, que hoy es producto de aquel hecho histórico, en que el Partido de Nicoya toma un protagonismo fundamental”, indicó Vera Beatriz Vargas, viceministra de Cultura y coordinadora de la Comisión Auxiliar de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas.
“Guanacaste es una provincia que, a lo largo de 200 años de historia, ha otorgado un invaluable aporte al país, en el que se destacan elementos de gran valor cultural, económico y turístico, aprovechando sus recursos naturales y la calidez de su gente”. Aseguró Nayuribe Guadamuz Rosales, Ministra de Cultura y Juventud.
La Comisión está conformada por una serie de instituciones, quienes además aportan iniciativas de conmemoración: Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación Pública, Instituto Costarricense de Turismo, Municipalidad de Nicoya, Federación de Municipalidades de Guanacaste, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Técnica Nacional, Universidad Estatal a Distancia, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, y la Agencia Regional de Desarrollo (AREDES) Región Chorotega.
Próximas actividades en el marco de este hecho histórico:
-Circuito Literario del Colegio de Costa Rica “Entre puentes y bahareque”. El 26 de julio, 10 a. m., en Torre la pequeña del CENAC. Entrada gratuita.
-Presentación del libro documental “Barro, Arena, Mangle. La tradición de la artesanía en barro en Puerto San Pablo de Nandayure”, a cargo de la Dirección de Gestión Sociocultural del MCJ. El 26 de julio, 1:20 p. m., Sala Gómez Miralles, Centro de Cine.
-Conciertos especiales de música guanacasteca, a cargo de las 7 bandas provinciales de la Dirección de Bandas, en diferentes fechas y localidades del país:
*Banda de Conciertos de San José. El 30 de julio, 11 a .m., Museo Nacional.
*Banda de Conciertos de Heredia. El 27 de julio, 6 p. m., Centro Cultural Herediano Omar Dengo.
*Banda de Conciertos de Guanacaste: El 25 de julio, 10 a. m., Parque de Nandayure; el 26 de julio, 10 a. m., Escuela de Enseñanza Especial de Liberia y el 30 de julio, 10 a.m., Parque de Santa Cruz.
*Banda de Conciertos de Puntarenas. El 27 de julio, 6 p. m., Casa de la Cultura de Puntarenas.
*Banda de Conciertos de Limón. El 25 de julio, Casa de la Cultura de Limón, 7:30 p. m.
*Conciertos de música tradicional de cimarrona, a cargo de la Banda de Guanacaste de la Dirección Nacional de Bandas. El 28 de julio, 9 a. m., Escuela El Gallo, Liberia y a las 10 a. m., en la Escuela Guadalupe, Liberia.
-Exposición “Maestros del Arte Costarricense” ECA-MAC. Exhibición de obras de artes visuales, a cargo del Museo de Arte Costarricense y la Escuela Casa del Artista, hasta el 30 de julio, en el Centro Cívico por la Paz de Santa Cruz.
- En esta Nota: Anexión de Nicoya - bicentenario - espectáculos - Guanacaste
¿Qué le pareció esta nota?