Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Opinión: Hospital de Niños llega a sus 59 años en una sociedad donde los más pequeños son víctimas de violencia y negligencia de sus padres

Miércoles, 24 Mayo 2023. | Escrito por

Opinión: Hospital de Niños llega a sus 59 años en una sociedad donde los más pequeños son víctimas de violencia y negligencia de sus padres

Hospital Nacional de Niños señala que en estos momentos predominan las patologías complejas, como las perinatales, malformaciones congénitas, infecciones respiratorias virales y traumatología.

El 24 de mayo de 1964 abrió sus puertas, por primera vez, el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera. Este centro médico fue creado para velar por la atención y mejoramiento de la salud de los más pequeños, es una institución modelo en América Latina y su atención mantiene a Costa Rica entre los países con menores índices de mortalidad infantil en esta región; lamentablemente, pese a esta entrega, los niños en Costa Rica están muriendo por neglicencia y abuso de sus mismos padres.

Las cifras son alarmantes. Según datos del Hospital Nacional de Niños, en lo que llevamos del año han atendido 298 pacientes por sospecha de agresión, de estos casos, 17 son propiamente por violencia física. En promedio, este centro médico atiende casi 3 casos diarios de niños que presentan una condición de aparente violencia. Para muestra un botón: el caso del bebé de San Carlos, quien sufrió agresión desde que nació y falleció con tan solo 2 meses de edad por que su progenitor no soportaba su llanto; esto es el reflejo de cómo ha cambiado la sociedad costarricense en los últimos años.

















Esta es una fecha muy importante para hacer conciencia sobre la importancia de cuidar a los más pequeños, de aplicar los protocolos de prevención de enfermedades respiratorias y virales, de trasladarlos con sus respectivos dispositivos de seguridad en los carros y de estar atentos a ellos cuando están en casa y así evitar quemaduras u otro tipo de accidentes.

El Hospital Nacional de Niños también aprovechó la fecha para dar una radiografía del patrón epidemiológico en la población infantil y señalan lo siguiente en un comunicado de prensa:

"El patrón de morbilidad se ha modificado y en estos momentos predominan las patologías complejas, como las perinatales, malformaciones congénitas, infecciones respiratorias virales y traumatología; el traumatismo severo ocasionado por accidentes de diversa índole (violencia, vehículos automotores, peatonales); las quemaduras severas en extensión y profundidad son un doloroso hecho que puede ser prevenido con educación".

Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños también advirtió que está comenzando a circular el virus respiratorio sincitial, y se espera un incremento de los casos de bronquiolitis en bebés y mayor ocurrencia de otras infecciones causadas por otros virus respiratorios como la covid-19, influenza y rinovirus.  La doctora le recomienda a los padres evitar que los niños socialicen con personas resfriadas, evitar las aglomeraciones en espacios cerrados, insistir en el lavado de manos, mantener la vacunación al día y cuando el niño se encuentra con síntomas respiratorios, promover la utilización de la mascarilla en espacios cerrados.

Hagamos honor a los 59 años de trayectoria que tiene este centro médico y procuremos el bienestar y el amor de los más vulnerables: nuestros niños.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07