ICE alquilará plantas térmicas para garantizar electricidad a la ciudadanía
ICE reforzará el Sistema Eléctrico Nacional con 140 megavatios y sumará las plantas de Garabito, Guápiles, Moín y Orotina.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que en los últimos ocho meses, en especial mayo, junio y agosto, hubo un déficit de agua de hasta 70%, en los caudales de las cuencas que alimentan las hidroeléctricas, situación que afectó la producción del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Ante esta situación, el ICE inició el proceso para contratar plantas térmicas de alquiler, y con ello sumar 150 megavatios para reforzar el respaldo al Sistema Eléctrico Nacional.
Precisamente, Marco Acuña, presidente de esta institución, señaló que “trabajan para revertir el rezago de la Administración anterior en proyectos como el Geotérmico Borinquen I y el Solar Valle Escondido, además de la no renovación de privados”.
Otras iniciativas del ICE
Acuña afirmó que construirán más líneas de transmisión y mejorarán la red hidrometeorológica. Agregó que también tomaron las siguientes medidas:
• Disponibilidad de todo el parque de generación térmica, con sus cuatro plantas: Garabito, Guápiles, Moín y Orotina, que aportan 381 megavatios.
• Concretar acuerdos con los generadores privados que cumplen con los requisitos legales y técnicos para la producción eléctrica. A la fecha, se han logrado convenios que cubren el 99% de esta capacidad instalada disponible.
• Promover la apertura de bloques de energía solar y eólica para la construcción de nuevas plantas durante los próximos dos años. Para el avance de estas iniciativas, el ICE depende de que el Regulador defina los pasos a seguir.
• Habilitar la recepción de solicitudes de servicios para la interconexión de generación distribuida, basada en procedimientos temporales creados por el Instituto, a la espera de la definición de todos los elementos regulatorios.
• Reprogramar los mantenimientos de sus plantas sin poner en riesgo los equipos, ni las infraestructuras.
Agregó el jerarca que una hora sin electricidad tendría un impacto económico de $3,5 millones, y un día completo, acumularía $77 millones, a lo que se agregarían las pérdidas a nivel productivo de los diferentes sectores económicos.
- En esta Nota: agua - electricidad - geotermia - ICE - plantas
¿Qué le pareció esta nota?