IFAM prevé cierre técnico si prospera proyecto para abrir monopolio de FANAL
Institución asegura que dejaría de percibir cerca de ¢4.000 millones al año.
El proyecto de ley llamado “Promoción de la industria de destilados de caña”, que busca acabar con el monopolio de FANAL, encontró reprobación del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), que asegura que tendría una pérdida de ingresos considerable y que aumentará impuestos a licores.
Según Mike Osejo, Director Ejecutivo de la Institución, el IFAM dejaría de ingresar alrededor de ¢4.000 millones al año, lo que la llevaría a un inminente cierre técnico.
“Esto es una afectación directa la capacidad de gestión de la institución en sus diferentes servicios, servicios de financiamiento y asistencia técnica, capacitación, condiciones tecnológicas, pero es una afectación fundamentalmente a aquellas municipalidades de menos recursos, de menor tamaño y que en alguna medida han estado recibiendo ya el gran esfuerzo que la institución está dando para su mejoramiento y desarrollo en general”, explicó Osejo.
Los recursos del IFAM son utilizados en proyectos en las municipalidades, por lo que, asegura la institución, el proyecto de ley afectaría la operación de los gobiernos locales.
“Lo que plantea esta modificación en la ley es un cierre técnico para la institución, o sea la deja sin nada totalmente para seguir brindando todos los servicios tanto de financiamiento, capacitación asistencia técnica y lo que hoy también está desarrollando en términos de tecnología, tecnología ciberataques y condiciones mismas para asegurar el servicio que brindan una gran cantidad de Municipalidades”, añadió Osejo.
Según el director del IFAM, también golpearía el bolsillo de los costarricenses, al incrementar en un 50% el impuesto a los licores extranjeros.
Solicitamos un criterio a la proponente del proyecto, la diputada Kattia Cambronero, del Partido Liberal Progresista, pero al momento de la publicación de esta nota no se nos había enviado su respuesta.
- En esta Nota: FANAL - IFAM - Kattia Cambronero - PLP
¿Qué le pareció esta nota?