IMN pronostica aguaceros fuertes en varias zonas del país este lunes
IMN insta a la población a mantenerse vigilante ante las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias.
El país enfrenta este lunes condiciones climáticas inestables debido a la posición de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que favorece la presencia de lluvias dispersas y aguaceros de intensidad variable, especialmente en zonas montañosas y costeras.
La inestabilidad atmosférica y la humedad en las capas altas de la atmósfera generan un clima propenso a la formación de tormentas en diversas regiones del territorio.
Según Roberto Vindas, Meteorólogo del IMN desde las primeras horas de la mañana, se han registrado aguaceros aislados en diferentes puntos del país. Entre los sectores más afectados están las zonas al norte de Guanacaste, las cordilleras de Guanacaste y Tilarán, la Zona Norte y los sectores montañosos del Caribe. En las últimas tres horas, se han reportado precipitaciones entre 10 y 40 mm en estas áreas.
Se espera que las precipitaciones más intensas se mantengan en las cordilleras del Pacífico Norte, el sector fronterizo con Nicaragua, y en las montañas del Caribe y la Zona Norte. Se estiman montos de precipitación entre 30 y 60 mm para las próximas tres horas. Las lluvias podrían causar desbordes en algunos ríos y arroyos de las zonas más vulnerables.
Además, en horas de la tarde-noche se reporta la probabilidad de chubascos dispersos con posible tormenta localizada aumentará en el oeste y norte del Valle Central, así como en las zonas montañosas de la vertiente del Caribe y la Península de Nicoya. Se espera que los montos de lluvia varíen entre 10 y 30 mm. En tanto, el Pacífico Sur y las zonas montañosas del Pacífico Central podrían experimentar aguaceros aislados con tormentas, con montos de precipitación que oscilarán entre 40 y 70 mm. Las lluvias en ambas regiones podrían extenderse a sectores costeros durante las primeras horas de la noche.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) hace un llamado de alerta para las zonas montañosas del Pacífico Norte, la Zona Norte y el Pacífico Sur, debido a que las cuencas de los ríos en estas áreas presentan niveles de saturación entre 80% y 90%. Esto hace que estos sectores sean altamente vulnerables a la ocurrencia de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente si las lluvias se intensifican en las próximas horas.
Ante la situación meteorológica, el IMN hace las siguientes recomendaciones:
-
Precaución por saturación de alcantarillado: En sectores propensos a inundaciones, el exceso de lluvias podría generar obstrucciones en el sistema de drenaje y provocar inundaciones en áreas bajas.
-
Prevención ante tormentas eléctricas: Se recomienda buscar refugio en un sitio seguro si se perciben fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta. Las ráfagas podrían alcanzar hasta 80 km/h en algunas áreas, con el riesgo de caída de ramas de árboles, cables eléctricos y otros objetos peligrosos.
-
Mantenerse informados: Se recomienda seguir las actualizaciones del IMN a través de sus redes sociales (Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR) y su página web www.imn.ac.cr para conocer las últimas alertas y recomendaciones.
El IMN insta a la población a mantenerse vigilante ante las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias para evitar daños por las lluvias y tormentas en las próximas horas.
- En esta Nota: IMN - lluvías - precauciones - pronóstico
¿Qué le pareció esta nota?