Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

Informe de minoría exonera al SINART: Diputada Ada Acuña y Fernando Sandí responden a críticas

Martes, 11 Junio 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: No se encontraron pruebas sustanciales que demuestren que el SINART haya favorecido de manera indebida a ciertos medios de comunicación. Foto: Archivo

Informe de minoría exonera al SINART: Diputada Ada Acuña y Fernando Sandí responden a críticas

Oficialismo presentó informe de minoría, exonerando al SINART de irregularidades en contratos publicitarios

La investigación sobre los contratos publicitarios del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el SINART culminó con la presentación de dos informes contrastantes en la Asamblea Legislativa.

La diputada Ada Acuña, en su informe de minoría, contradice las conclusiones del informe de mayoría, exonerando al SINART de las acusaciones de irregularidades y tráfico de influencias.

Acuña, diputada miembro de la Comisión Especial Investigadora, sostiene en su informe de minoría que no se encontraron pruebas sustanciales que demuestren que el SINART haya favorecido de manera indebida a ciertos medios de comunicación. Acuña resalta que la comisión debe enfocarse en la verdad y no en crear conflictos políticos.

"Las contrataciones del SINART y su agencia de publicidad se realizaron siguiendo criterios técnicos y no políticos. No hay evidencia que respalde las acusaciones de tráfico de influencias," afirmó Acuña.

El presidente ejecutivo del SINART, Fernando Sandí, apoya las conclusiones del informe de minoría y critica el uso político de la investigación.

"Nada más alejado de la verdad. Durante las 11 campañas publicitarias de 2023, se contrataron más de 90 medios de comunicación, siendo el 80% de ellos regionales. La propuesta de democratización de la pauta a través del SINART responde a las nuevas formas de comunicación y no busca beneficiar a medios específicos sino adaptarse a estrategias más eficientes," explicó Sandí.

Sandí también destacó que no recibió instrucciones adicionales desde Casa Presidencial más allá del cumplimiento del deber legal del 10% de pauta estatal en medios, tal como lo establece la Ley Nº 8346.

"Las comunicaciones con altos funcionarios se limitaron a garantizar el cumplimiento de esta obligación legal," añadió Sandí.

Contraste con el informe de mayoría

El informe de mayoría, liderado por otros miembros de la comisión, sugiere que hubo tráfico de influencias y favoritismo en las contrataciones del SINART, implicando incluso al presidente Rodrigo Chaves.

"Se utilizó un mecanismo de contratación por demanda, que es un mecanismo perverso," indicó el diputado Ariel Robles del Frente Amplio.

El informe de mayoría también señala que las decisiones de contratación podrían haber sido influenciadas por altos funcionarios del gobierno, lo que contrasta directamente con las declaraciones de Sandí y las conclusiones del informe de minoría.

"La verdad debe prevalecer sobre los intereses políticos," concluyó Ada Acuña, reafirmando su compromiso con una investigación justa y basada en hechos.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07