Isla Venado moderniza red eléctrica
Para el traslado de los vehículos, las herramientas y los materiales, se utilizaron pangas de la zona, debido a que el tramo de Lepanto a la Isla cuenta con condiciones particulares.
Más de 1.000 habitantes de Isla Venado, en el Golfo de Nicoya, cuentan ahora con una red eléctrica más robusta y con fibra óptica de kölbi.
El ICE realizó una perforación horizontal dirigida que pasó por debajo del agua las líneas de fibra óptica, desde un punto en Lepanto hasta tierra, cubriendo 670 metros de distancia.
30 técnicos de electricidad y telecomunicaciones trabajaron en conjunto para finalizar la obra y garantizar la energía y la conectividad a esta comunidad dedicada a la pesca y el turismo. Esta es la primera vez que el Instituto realiza dicha maniobra.
Para el traslado de los vehículos, las herramientas y los materiales, se utilizaron pangas de la zona, debido a que el tramo de Lepanto a la Isla cuenta con condiciones particulares.
“La red eléctrica de Isla Venado tenía 30 años de instalada y no tuvo ninguna falla significativa, pero necesitaba modernizarse. La fibra óptica viene a sustituir la red de cobre que presentaba problemas por el robo de cable, que en esta región se da constantemente. Los trabajos forman parte de nuestra estrategia para llevar valor económico, social y ambiental a todos los lugares del país”, indicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.
En Isla Venado existen tres centros educativos que ahora cuentan con una red eléctrica de calidad y fibra óptica que facilitará el proceso de aprendizaje de niños y adolescentes.
- En esta Nota: Isla Venado - red eléctrica
¿Qué le pareció esta nota?