Lanamme recomienda cierres y pronta intervención en Cambronero
Lanamme aconseja mantener cerradas al tránsito vehicular las zonas con deslizamientos, hasta que no se hayan realizado las obras necesarias.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), realizó un informe de seguimiento a las condiciones geológicas y geotécnicas de los tramos San Ramón-Cambronero en ruta nacional 1, y al tramo Río Jesús- Piedra Blanca en la ruta cantonal alterna.
Lanamme identificó esfuerzos por parte del Gobierno en abordar algunos de los problemas identificados en los sitios evaluados, pero determinó que, “en ambos tramos de las rutas evaluadas, hay deficiencias en la protección superficial de taludes y en el manejo del agua de escorrentía, lo que podría desencadenar problemas en la vida útil de las obras, en los costos de mantenimiento y poner en riesgo la seguridad de los usuarios”.
Es por esto que, el Laboratorio recomienda realizar estudios y diseños para la implementación de soluciones definitivas.
“Se recomienda realizar estudios y diseños pertinentes y suficientes para abordar situaciones específicas identificadas, como la inestabilidad del terreno en el Empalme, y plantear soluciones definitivas. Además, realizar esos mismos estudios en otras zonas para identificar otros sectores en esta ruta que estén presentando condiciones de inestabilidad o que requieran protección superficial debido a su impacto en la seguridad en los usuarios y al servicio que brinda la vial”, explicó la ingeniera Ana Lorena Monge.
Además, Lanamme recomienda realizar estudios para la identificación de posibles riesgos relacionados con: curvas peligrosas, zonas de adelantamiento, sectores susceptibles a la formación de neblina, cruces con otras vías, zonas de alta velocidad, zonas con presencia de peatones y ciclistas, entre otros puntos, tomando como base el Manual de Sistemas de Contención Vehicular.
Mientras tanto, el laboratorio de la UCR aconseja mantener cerradas al tránsito vehicular las zonas con deslizamientos, hasta que no se hayan realizado las obras necesarias.
Las evaluaciones incluyeron visitas de campo y en el caso de Cambronero se hizo un vuelo con vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) -conocido como dron- que permitió generar un modelo digital del terreno y compararlo con el modelo realizado en el 2022, con el fin de identificar los principales cambios que ha experimentado este sector.
En el caso del tramo de la ruta cantonal alterna Río Jesús-Piedra Blanca se hizo un levantamiento fotogramétrico, con el fin de tener un registro de los trabajos realizados en cuanto a la conformación de taludes y disposición de materiales en escombreras o botaderos.
- En esta Nota: Cambronero - Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica - Lanamme - UCR
¿Qué le pareció esta nota?