Mario Redondo sobre UNGL: ‘Es algo así como la Secretaría de asuntos municipales del PLN’
Alcalde de Cartago coincide con razones que da el nuevo alcalde de San José para querer desafiliar a la municipalidad de la Unión Nacional de Gobierno Locales.
Hace pocos días, el Consejo Municipal de Nicoya aprobó desafiliar a la municipalidad de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), tan solo tiempo después de que la Alcaldía de León Cortés se desligara de la institución.
Pero eso no fue todo, la semana anterior, Diego Miranda, nuevo alcalde de San José, aseguró en un medio de comunicación que buscaría sacar a la municipalidad de la organización, ya que considera que hay prácticas irregulares y beneficios para el Partido Liberación Nacional.
Consultamos con Mario Redondo, alcalde de Cartago, municipalidad que hace más de tres años se desafilió de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, y coincidió con Miranda, al afirma que, tanto en los puesto directivos como administrativos, abundan partidarios verdiblancos.
“Yo lo dije claramente en su oportunidad, de que yo consideraba que la Unión de Gobiernos Locales era algo así como la Secretaría de asuntos municipales del Partido Liberación Nacional y que no lo creía conveniente para los intereses de la institucionalidad municipal, que creía conveniente una transformación que democratizar a esta institución y le dieran una nueva visión, más abierta”, aseguró el alcalde de Cartago.
Según Redondo, la Municipalidad de Cartago gastaba entre 35 y 42 millones de colones anuales para formar parte de la organización. Ahora, según comenta, utilizan esos recursos para otorgar becas a niños y jóvenes.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales explicó que es normal que haya mucha presencia liberacionista, debido a que los delegados son elegidos por los concejos municipales y la mayoría de las municipalidades han estado bajo la autoridad de un alcalde o alcaldesa verdiblanco. Además, consideran que es normal que cada vez que hay cambio de autoridades se alcen voces de alcaldías que aseguran se van a desafiliar.
“Estamos viviendo un momento muy político y esto se da mucho cada cuatro años o cada dos años cuando hay cambios de autoridades. Estamos sufriendo en este momento el tema del cambio de autoridades municipales y el próximo primero de mayo van a ingresar nuevas autoridades, entonces empieza a decirse que se van a desafiar, esto es muy común en estos en estas instancias”, explicó Andrés Zarate, Director de Incidencia Política y Comunicación de la UNGL.
La Unión desmintió que municipalidades como las de Paraíso o San Pablo se hayan desafiliado, tal como lo han expresado en redes sociales varios actores.
- En esta Nota: Diego Miranda - Mario Redondo - UNGL - Unión Nacional de Gobiernos Locales
¿Qué le pareció esta nota?