El Ministerio de Salud, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, dio un paso significativo hacia la modernización de sus procesos con la presentación de la Hoja de Ruta de Transformación y Salud Digital. Este proyecto, diseñado para impulsar la transformación digital en el ámbito de la salud, promete una serie de mejoras en la gestión de servicios médicos y la accesibilidad a la información.
El viceministro de Salud, Ing. Allan Mora, detalló varios componentes clave de esta iniciativa, que incluye la digitalización del carné de manipulación de alimentos, órdenes sanitarias y la atención de denuncias. Además, se destacó la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior y PROCOMER, que permite solicitar el Permiso Sanitario de Funcionamiento a través de una aplicación, facilitando tanto a personas con firma física como digital.
El Ing. Manuel Rodríguez de la Caja Costarricense de Seguro Social explicó cómo la interoperabilidad permitirá que instituciones como IAFA, CONAPDIS e INS tengan acceso al sistema de EDUS. Además, se presentó la receta digital, una herramienta que brindará a médicos del sector público y privado la capacidad de verificar los medicamentos prescritos a un paciente, mejorando así el acceso a la información y la calidad de los servicios de atención médica.
La Dra. Mary Munive, Segunda vicepresidenta y ministra de Salud, resaltó la plataforma Regístrelo 2.0 para el registro de productos de interés sanitario. Esta plataforma simplifica y mejora el proceso de registro y control de productos, contribuyendo a una gestión más eficiente.
La Hoja de Ruta de Transformación y Salud Digital marca el comienzo de un esfuerzo interinstitucional con la participación de varias organizaciones, incluyendo la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Nacional de Seguros y la Organización Panamericana de la Salud, entre otros. Paula Bogantes, ministra del MICITT, destacó que este esfuerzo tendrá un impacto significativo en la sociedad costarricense.
Efraín Quesada Monge, presidente de la Cámara de Salud de Costa Rica, subrayó la importancia de esta iniciativa en la mejora de la atención médica oportuna para los pacientes. La Dra. Munive, ministra de Salud, expresó su satisfacción por los avances logrados y reiteró el compromiso de fortalecer la infraestructura de salud digital en beneficio de la población del país.