Ministro pide cuestionar a periodista que publicó supuesta vinculación de Gobierno con carteles narco
Solicitud la hace a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, de la Asamblea Legislativa, la cual investigará la publicación en el diario El Universal sobre esos presuntos nexos.
El ministro de Seguridad, Mario Zamora, solicitó que se cuestione al periodista José Meléndez por la veracidad de la información que publicó en el diario mexicano El Universal, en donde señala supuestas negociaciones entre el Gobierno de Rodrigo Chaves y redes costarricenses ligadas a poderosos carteles narco.
La solicitud la hizo el jerarca a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, la cual anunció ayer que abrirá una investigación por todo este tema tan delicado que puso a Costa Rica en la palestra internacional.
En esa publicación se indica que el Gobierno de Rodrigo Chaves supuestamente tuvo contacto con redes costarricenses ligadas a los poderosos carteles de droga mexicanos: Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
El artículo señaló que ese diálogo con esos actores del crimen organizado se habría dado para supuestamente permitirles el negocio del narcotráfico en el país, siempre que se frenen los enfrentamientos entre ambos y, con ello, conseguir bajar los homicidios.
Por ello, Zamora aseguró que ese careo es "importante" para poder conocer realmente la veracidad de los hechos publicados, sobre todo porque el artículo se basó en fuentes confidenciales.
"Dar por cierto, de buenas a primeras, lo que dice el señor Meléndez, sin darle la oportunidad de dar la cara ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, para que profundice en lo que dijo, supondría renunciar a la posibilidad de esclarecer el grado de verdad desde la fuente misma, en que estas afirmaciones fueron proferidas".
Eso permitiría, según Zamora, al redactor explicar el origen y las "supuestas fuentes que alimentaron el reportaje",
Asimismo, apuntó el jerarca, sería relevante cuestionarle porqué le endozan a él hechos que ocurrieron hace un año, cuando él lleva cuatro meses en el cargo.
"¿Por qué el reportaje se refiere a un hecho del pasado utilizando un lenguaje en tiempo presente, para inducir al lector al error? Tampoco se aportan pruebas ni evidencias que suscriban afirmaciones de semejante calado", acotó el comunicado enviado por el ministro.
- En esta Nota: carteles narco - El Universal - Gobierno - Ministro de Seguridad
¿Qué le pareció esta nota?