Mitad de hogares costarricenses tiene al menos una deuda, detecta INEC
Eso se contrasta con que se el 26,8% de los hogares -es decir, casi 229 mil familias- tiene una carga financiera mayor al 30% de sus ingresos.
Un 49,6% de los hogares costarricenses tiene algún tipo de deuda.
El dato se desprende de la Encuesta Financiera a Hogares (Enfiho) 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esta fue realizada entre el 28 de febrero y el 10 de junio del 2022 con cobertura nacional a 2.321 hogares y 5.424 personas de 18 años o más.
El monto de la deuda de mayor peso relativo, entre el valor total de las deudas investigadas, es por vivienda. Esta corresponde a un 46,1% del total, mientras que, en promedio, el saldo de ese compromiso es de casi ¢25,2 millones.
Entre las deudas no hipotecarias investigadas, las de préstamos personales son las más frecuentes.
También, las personas reportaron que tienen obligaciones por educación con casas de préstamo o de empeño; además, arrastran compras a pagos o fiado.
Para el caso de las tarjetas de crédito, aunque un 20,6% de los hogares las utilizan, en su mayoría manifestaron realizar pagos de contado mensuales; en estas situaciones, no se consideraron como deuda.
Solo el 5,9% de los hogares tienen personas que no realizaron pago de contado el periodo anterior y mantienen saldos de deuda pendientes de pagar en más de un periodo.
Con respecto al estudio, se estima que el 26,8% de los hogares -es decir, casi 229 mil- tiene una carga financiera mayor al 30% de sus ingresos. Es decir, los pagos mensuales para servir la deuda representan para estos hogares una tercera parte o más de lo que reciben de dinero.
- En esta Nota: deuda - hogares - INEC - préstamos hipotecarios
¿Qué le pareció esta nota?