Nacionalidad costarricense es usada por narcos para eludir justicia en otros países
32 extranjeros nacionalizados costarricenses son investigados en Estados Unidos.
El Ministerio de Seguridad Pública tiene identificados a 32 extranjeros nacionalizados costarricenses que son requeridos por las autoridades de Estados Unidos por investigaciones relacionadas con narcotráfico, sin embargo, no pueden ser extraditados.
Se trata de 29 colombianos y 3 venezolanos que, según el ministro de Seguridad, Mario Zamora, son investigados en Norteamérica por delitos relacionados con tráfico internacional de drogas pero que viven en Costa Rica y tienen la nacionalidad costarricense.
Según el jerarca, ellos no han cometido ningún delito en el país por lo que no pueden ser detenidos y mucho menos ser extraditados hacia ese país para que enfrenten la justicia.
Zamora fue claro en indicar que la nacionalidad está sirviendo de escudo para que estas personas no enfrenten la justicia estadounidense.
“Tenemos, de acuerdo a los contactos internacionales que hemos establecido a través de la Policía de Control de Drogas (PCD), a 32 personas, pero pueden ser más que eso”, indicó el jerarca.
Al parecer y según la información, estas personas no han podido ser juzgados por estar en Costa Rica.
“Estados Unidos no juzga en ausencia, estas personas tienen que ser presentadas ante un jurado y ante un juez, pero no han podido ser presentados porque están en Costa Rica y no se mueven del país”, agregó Zamora.
El ministro además indicó que esto genera un efecto llamada, porque la élite criminal que opera en Centroamérica intenta venir a Costa Rica y obtener la nacionalidad para protegerse.
Ante esto el Ministerio de Seguridad promueve un proyecto de ley para que se modifique la Constitución Política y se puedan extraditar nacionales que son investigados en otros países por delitos relacionados con el tráfico de drogas y terrorismo.
- En esta Nota: Extradición - Mario Zamora - Ministerio de Seguridad Pública - Narcotráfico
¿Qué le pareció esta nota?