Novedosa vacuna intranasal contra la Tosferina se somete a estudio en Costa Rica
Ante esta problemática, un equipo de investigadores costarricenses, infectólogas pediatras, han puesto en marcha un estudio para evaluar la eficacia de una nueva vacuna intranasal contra la Tosferina.
La Tosferina, una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, continúa siendo motivo de preocupación en el campo de la salud pública. A pesar de la alta cobertura de vacunación existente en la mayoría de los países, la enfermedad muestra una tendencia a aumentar, ya que las vacunas actuales no evitan la propagación de la bacteria, sino que solo previenen que la enfermedad sea grave.
Ante esta problemática, un equipo de investigadores costarricenses liderado por la Dra. Lydianna Ávila, neumóloga pediatra, junto a las doctoras Maria Luisa Ávila y Kattia Camacho, infectólogas pediatras, han puesto en marcha un estudio para evaluar la eficacia de una nueva vacuna intranasal contra la Tosferina. Este estudio, que ya está siendo realizado en Australia e Inglaterra, incluirá la participación de 300 niños y jóvenes costarricenses de entre 6 y 17 años.
“Una de las particularidades de esta nueva vacuna, es que es administrada por vía intranasal, por ello, brinda la oportunidad de generar respuesta local en la mucosa, al imitar la ruta de entrada de la bacteria, lo que genera una respuesta inmune más extensa. La vacuna actual que se usa en el programa nacional de inmunización se aplica de forma intramuscular y funciona para proteger a las personas de enfermedades graves, pero no para que evitar que se infecten o transmitan el germen a otras personas”, explica el Dr. Berman Siles Mora, médico investigador de IICIMED.
El Instituto de Investigación en Ciencias Médicas (IICIMED) de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) está llevando a cabo esta investigación en colaboración con un equipo de pediatras y médicos expertos. Los voluntarios que participen en el estudio realizarán al menos 4 visitas al centro durante un período de 6 meses y recibirán la vacuna en estudio o una vacuna aprobada contra la Tosferina.
Es importante destacar que la participación en este estudio es totalmente voluntaria y no tiene ningún costo para los participantes. Aquellas personas interesadas en formar parte de este estudio pueden contactar al IICIMED a través del correo electrónico
Este estudio representa una esperanza en la lucha contra la Tosferina, brindando la posibilidad de contar con una vacuna más efectiva y que contribuya a reducir la propagación de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
- En esta Nota: investigación - tosferina
¿Qué le pareció esta nota?