Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

Nueva campaña busca evitar la deserción escolar tras vacaciones de medio año

Lunes, 24 Junio 2024. | Escrito por Milagro Torres Castro

Nueva campaña busca evitar la deserción escolar tras vacaciones de medio año

Porcentaje de exclusión se mantuvo en un 2% en el 2023

En el 2023, cerca de 7 mil estudiantes regresaron a las aulas tras haber sido excluidos del sistema educativo y para este 2024 el Ministerio de Educación espera elevar esa cifra, en espacial reteniendo estudiantes tras las vacaciones de medio periodo.

La Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), está desarrollando en redes sociales la campaña "La educación marca la diferencia", que ofrece recomendaciones y mensajes para ayudar a los estudiantes a mantenerse en los centros educativos.

Esta campaña forma parte de la estrategia "Construyendo Puentes y Sinergias" para disminuir la exclusión educativa, priorizando centros educativos con alta exclusión en el país.

La UPRE ha implementado desde hace varios años este programa, especialmente en centros educativo que se encuentran en las Direcciones Regionales de Educación de Sulá, Norte-Norte, Peninsular, Grande de Térraba, Pérez Zeledón, Puntarenas, San Carlos y Cañas.

La estrategia de la UPRE consolida equipos de permanencia en las direcciones regionales y centros educativos para mitigar factores de riesgo y potenciar acciones protectoras. Además, incluye la aplicación y capacitación de protocolos que promocionan la permanencia estudiantil y abordan la exclusión educativa.

"Logramos reincorporar a más de 43 mil estudiantes del 2022 al 2024, manteniendo el porcentaje de exclusión en un 2% en el 2023. La búsqueda de estas personas es una oportunidad para su desarrollo profesional y mejorar la calidad de vida", destacó Sanchéz.

Leonardo Sánchez Hernández, viceministro de Planificación Institucional del MEP, destacó el trabajo interinstitucional con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para atender integralmente a los estudiantes en riesgo.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias