OIJ rinde homenaje a 20 agentes que murieron mientras trabajaban
Primer fallecimiento se registró en 1976, tan solo tres años después de la creación de esa Policía Judicial.
Carmen Picado perdió a su hija durante un accidente de tránsito, ocurrido el 17 de marzo del 2018 en Sagrada Famiia, en San José. La víctima era Dayana López, quien era agente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Ella estaba trabajando cuando sufrió ese percance vial.
López es una de los 20 investigadores de la Policía Judicial que han fallecido desde 1973 a la fecha en el cumplimiento del deber. Este lunes, le rindieron un homenaje y, por ello, invitaron a sus familiares.
El director del OIJ, Rándall Zúñiga, reconoció la valentía que estas personas entregaron sus vidas de forma valiente en el servicio del país. Él recordó a Carlos Luis Rodríguez Muñoz, quien fue el primer agente en morir bajo estas circunstancias en junio de 1976; era jefe de la sección de homicidios.
Carmen Picado, por su parte, agradeció el homenaje que se realizó a su hija y a los otros funcionarios caídos en cumplimiento del deber.
Preocupación
Ante el crecimiento de la criminalidad en el país, los agentes judiciales se exponen todos los días cuando se enfrentan a estas bandas.
Zuñiga dijo que hace falta recursos para poder hacerle frente a este problema ya que hay muchas limitaciones presupuestarias. Por eso es que, por medio de un proyecto de ley, quieren sacar al OIJ de la regla fiscal y, con esto, poder recibir dinero que el ICD decomisó al narcotráfico.
“Muy importante que se pueda generar que esos recursos que se le quitan al narcotráfico lleguen al OIJ para que se puedan gastar. Un problema de la regla fiscal es que es un tope presupuestario, no podemos gastar más allá de lo que diga el Ministerio de Hacienda, a pesar de que nos inyecten de recursos no podemos gastarlos”.
- En esta Nota: homenaje - OIJ - Policía Judicial - policías
¿Qué le pareció esta nota?