Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

Preocupación por la salud de trabajadores de la educación: 104,5 fallecimientos mensuales

Domingo, 24 Septiembre 2023. | Escrito por

Preocupación por la salud de trabajadores de la educación: 104,5 fallecimientos mensuales

Sociedad de Seguros de Vida insta a sus asociados a modificar estilos de vida para mejorar su salud.

La Sociedad Seguros de Vida del Magisterio Nacional de Vida dio a conocer datos alarmantes sobre la salud de los trabajadores de la educación en el país.

Durante el último período de 2022, se registraron un total de 1,254 fallecimientos en este sector, con 508 decesos en hombres y 746 en mujeres. Estos números resaltan la necesidad de una atención especializada para el bienestar de las mujeres educadoras.

El promedio mensual de fallecimientos se sitúa en 104,5, lo que subraya la urgente necesidad de un seguimiento constante de la salud de quienes trabajan en educación.

Las principales causas de fallecimiento durante 2022 fueron:

Enfermedades isquémicas del corazón: Con 191 fallecimientos, esta afección lidera la lista de causas de muerte, destacando la importancia de abordar la salud cardiovascular de manera urgente.

Tumores malignos en órganos digestivos: Se registraron 132 muertes debido a esta causa, subrayando la importancia de la detección temprana y la prevención.

Enfermedades cerebrovasculares: Con 100 fallecimientos, es vital crear conciencia sobre la salud cerebral y adoptar medidas para reducir estos números.

COVID-19: A pesar de la tendencia a la baja a nivel nacional y mundial, la pandemia sigue teniendo un impacto importante con 74 fallecimientos, lo que resalta la importancia continua de las medidas preventivas.

Además, preocupa la incidencia de la diabetes mellitus, que ocupa el quinto lugar en cuanto a las causas de muerte y fue responsable del 40% de las ayudas solidarias entregadas desde julio de 2022 hasta la fecha.

Gabriela Badilla, representante de esta institución, explica que “es evidente que el bienestar de los trabajadores de la educación debe ser una prioridad ineludible. Según estas cifras, el país enfrenta el  desafío de garantizar un entorno saludable para aquellos que dedican sus vidas a educar a las futuras generaciones”.

Precisamente, considerando la gran necesidad de acompañar a maestros, profesores, personal administrativo, cocineros, oficiales de vigilancia, personal de mantenimiento y todo aquel que trabaje en algún centro educativo; la Sociedad está llevando a cabo una campaña para recordar la importancia y el impacto de las pólizas de vida en estos profesionales.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02