Presidente del BCCR solicitó datos a Sugef para determinar riesgos hidrológicos del sistema financiero
La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa acordó abrir una investigación sobre este caso.
Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), compareció ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, donde se le cuestionó sobre la solicitud de datos crediticios que hizo la entidad a la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
El jerarca aseguró que la solicitud se hizo para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de determinar los riesgos hidrológicos a los que se expone el sistema financiero.
“Lo que tenemos que determinar son los riesgos hidrológicos a los que está expuesto el sistema financiero nacional, riesgos de inundación. Cambio climático es muy amplio, es específico riesgo hidrológico, es el indicador que se quiere construir. Entonces nosotros tenemos información de dónde están los activos, y esa es la información que nos dijo que el 34%, con la información que tenemos, estaba en el distrito del Carmen de San José, información evidentemente incorrecta”, aseguró Madrigal ante los diputados.
El presidente del BCCR aseguró que los datos personalizados sobre créditos no es información sensible, algo que cuestionaron los legisladores.
“El artículo 40 de la ley orgánica del Banco establece la potestad del Banco Central de solicitar información a los productores de registros administrativos y explícitamente habla de la información tributaria. Lo que he dicho, porque me apego a la definición de la ley, no a la definición que me parezca conveniente, sino a la definición de la ley: el Banco Central no ha pedido datos sensibles y es por eso que digo que no hay una norma que pida datos sensibles”, agregó Madrigal.
Las explicaciones del jerarca no satisficieron a los miembros de la comisión, quienes aprobaron crear una investigación sobre el tema.
“Nosotros también queremos que venga, además de doña Rocío Aguilar (jerarca de la SUGEF), que venga don Bernardo Alfaro, gerente general del Banco Nacional, quien también se rehusó a dar los datos; Mauricio París, que es especialista en protección de datos; Ronulfo Jiménez, que ha sido asesor de la ABC (Asociación Bancaria Costarricense) y sabe cómo funciona tradicionalmente el Banco Central, y alguien experto en estadística que nos va a explicar por qué no se requiere individualizado, por eso es importante abrir expediente”, explicó Andrea Álvarez, diputada liberacionista proponente de la moción, la cual fue apoyada por los otros ocho miembros de la comisión.
- En esta Nota: Banco Central de Costa Rica - BCCR - Róger Madrigal - Sugef
¿Qué le pareció esta nota?